Ambulancia para eventos, Medicos para eventos, Socorristas para eventos, Enfermeros para eventos, cobertura de eventos UMEC ARGENTINA Ambulancia para eventos, Medicos para eventos, Socorristas para eventos, Enfermeros para eventos, cobertura de eventos UMEC ARGENTINA
×
  • Inicio
  • Servicios para Eventos
  • Capacitaciones
  • Cuidadores
  • Nuestra Historia
  • Noticias
  • Presupuestos Eventos
  • Contáctenos

Algunos hábitos y patologías oculares pueden provocar o agravar un episodio de migraña

Algunos hábitos y patologías oculares pueden provocar o agravar un episodio de migraña
11 de septiembre de 2024UMEC-ArgentinaEstamos Informados

MADRID, 11 Sep. (EUROPA PRESS) –

Hábitos como una incorrecta higiene del sueño, el consumo excesivo de cafeína, estrés muy intenso o esfuerzos de visión cercana sin descansos óptimos pueden generar o intensificar una migraña ocular, un tipo de cefalea que, por lo general, se localiza en un lado de la cabeza o alrededor del ojo, según han informado especialistas en oftalmología de Miranza.

Con motivo del Día Internacional de Acción contra la Migraña, que se celebra este jueves, los expertos han indicado que los defectos refractivos como el astigmatismo o la diferencia de graduación entre ojo y otro también puede dar lugar a dolores de cabeza, mejor conocidos como cefaleas refractivas, las cuales, pueden provocar o incrementar la intensidad de la migraña ocular.

Así, otras patologías que pueden desencadenar esta patología neurológica son los defectos de estrabismo, especialmente en personas con dificultad para hacer movimientos de convergencia o que tienen tendencia a tener un ojo hacia fuera.

Sin embargo, indican que no todas las variantes de la migraña afectan a la visión. De hecho, una distinción recurrente es la existente entre la migraña sin aura, en la que no suelen mediar síntomas visuales más allá de cierta sensibilidad a la luz, y la migraña con aura, en la cual tienen lugar destellos de luz, líneas en zigzag y puntos ciegos que aparecen antes del dolor de cabeza.

LA MIGRAÑA COMO FACTOR DE RIESGO

Los especialistas destacan la relación entre ciertas condiciones vasculares y la migraña como un importante factor de riesgo para ciertas enfermedades. Una de ellas es el glaucoma, una enfermedad provocada por la presión intraocular en el nervio óptico, y otra afección es el síndrome isquémico ocular, que ocurre cuando la sangre no fluye adecuadamente al nervio óptico del ojo. En ambos casos los daños podrían ser permanentes, provocando una repentina pérdida de visión.

En cuanto a la diferencia entre el dolor de cabeza y la migraña, los expertos aseguran que la migraña suele ser un dolor de cabeza en una mitad de la misma, no en toda ella, lo que suele ayudar a distinguirlas fácilmente. Además, la migraña se desarrolla a través de punzadas, mientras que el clásico dolor de cabeza suele tener una presencia más constante. Por último, la migraña suele estar asociada a síntomas como fotofobia, sonofobia y osmofobia, lo que implica que la persona que la sufre no soporta la luz, los ruidos ni los olores.

Asimismo, los especialistas destacan que acudir a un neuroftalmólogo, capaz de analizar todos los posibles desencadenantes de la migraña será especialmente relevante en toda persona que nunca haya tenido migrañas y de pronto sufra un episodio de esta enfermedad neurológica. Además, añaden que esta exploración permite identificar las causas que han provocado la aparición de la migraña para intentar encontrar así el tratamiento más adecuado.

Los especialistas de Miranza recomiendan también visitar a un especialista cuando la causa de la migraña se debe a un problema visual como un defecto refractivo u otro tipo de problema ocular, ya que es posible poner en marcha mecanismos de corrección. Del mismo modo, toda migraña que dure menos de cinco minutos o más de una hora debería motivar una visita al especialista.

Ir a la pagina del autor

Compartelo con tus amig@s

 

  • Ni contar pasos ni tomar el pulso, esta es la mejor forma de evaluar tu salud cardiovascular Mar 23
  • Sangre, amor y fertilidad: el secreto detrás de 'El Beso', el cuadro más famoso de Klimt Mar 22
  • ¿Es dolorosa la electromiografía? Todo lo que debes saber sobre este procedimiento Mar 21
  • Dentistas advierten: este hábito diario está destrozando tu esmalte dental Mar 20
  • ¿Tu hijo vomita la medicación? Descubre qué hacer y cuándo repetirla Mar 19
  • Gloria Villalba, neurocirujana pionera en neuromodulación, señala los fallos en la medicina española si eres ambicioso Mar 18
  • Cáncer de páncreas: Descubren los círculos secretos de ADN que aceleran su agresividad Mar 17
  • Cómo la nostalgia afecta el tamaño de tu círculo social y amistades (y también a tu salud) Mar 16
  • Efectos positivos de donar sangre con frecuencia: ¿reduce el riesgo de cáncer? Mar 15
  • ¿Tu hijo no duerme bien? Descubre los principales trastornos del sueño en niños y sus soluciones Mar 14
Cobertura de eventos UMEC ARGENTINA Ambulancia para eventos, Medicos para eventos, Socorristas para eventos, Enfermeros para eventos

-Presupuestos para Eventos

- Deja tu Curriculum Vitae para Eventos

- Deja tu Curriculum Vitae para Cuidados

- Se prestador de UMEC

- Denuncias y Anticorrupción

- Sugerencias y Comentarios

  • Ni contar pasos ni tomar el pulso, esta es la mejor forma de evaluar tu salud cardiovascular Mar 23
  • Sangre, amor y fertilidad: el secreto detrás de 'El Beso', el cuadro más famoso de Klimt Mar 22
  • ¿Es dolorosa la electromiografía? Todo lo que debes saber sobre este procedimiento Mar 21
Copyright ©2025 - Ambulancias para eventos // Certificado de inscripción N°1058252572
Diseñado por UMEC - Argentina