Escape vacunal y “optimismo equivocado” disparan los muertos en residencias
José Augusto García Navarro, presidente de la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología (SEGG).
La última actualización de los datos del Instituto de Mayores y Servicios Sociales (Imserso) refleja que el número de fallecidos por Covid-19 a la semana en las residencias de mayores de España ha aumentado de 105 a 151. Las medidas desplegadas por cada comunidad autónoma son distintas pero siguen los mismos patrones de seguridad: “control estricto de temperatura y síntomas, restricción de las visitas al exterior, medidas de vigilancia mayores al volver la residencia por visitas al exterior y limitación de las visitas de familiares”, explica el presidente de la SEGG.
Además, para acceder a las residencias, en muchos casos, “sólo se autorizan a los familiares que demuestran haber pasado la infección en los seis meses previos o en aquellos familiares que demuestran tener una pauta de vacunación completa” añade García.
Relajación de las medidas de protección de las residencias
La vacunación a la práctica totalidad de los residentes y la eficacia de la vacuna han supuesto un optimismo para el sector residencial. “Probablemente este optimismo ha supuesto una relajación en las medidas de protección que necesita esta infección”, explica el geriatra, quien considera que “la nueva variante es la principal causa, pero la relajación ante un optimismo equivocado seguro que lo ha favorecido”.
“No nos engañemos, las personas vacunadas también pueden transmitir el virus, pero en menor medida. La clave está en no olvidar que el virus existe” |
Tal y como señala el presidente de la SEGG, hay tres vectores de contagio en las residencias: las salidas, las visitas y los empleados. Los brotes en los últimos meses se han incrementado y la situación de los centros ha empeorado. Por este motivo, las patronales de residencias piden la vacunación obligatoria para proteger la salud.
Según el presidente de la SEGG, la eficacia de la vacunación de los profesionales puede reducir el impacto actual pero el número de contagios y fallecidos no se hubiese podido evitar. “No nos engañemos, las personas vacunadas también pueden transmitir el virus, pero en menor medida. La clave está en no olvidar que el virus existe y las medidas de protección se deben aplicar de forma estricta”, añade el mismo.
Tercera dosis de la vacuna Covid para los mayores
Por último, la idea de necesitar una tercera dosis adicional de la vacuna cada vez cobra más fuerza. En este sentido, la SEGG recomienda ser prudentes y esperar para tener resultados científicos que avalen la decisión además de seguir las pautas que marcan tanto la Agencia Europea de Medicamentos (EMA), como el Ministerio de Sanidad y las Agencias de Salud Pública autonómicas.
“Cuando tengamos claro cuándo, cuánto y cómo poner la dosis de recuerdo, no dejaremos de recordar que los mayores son los primeros; tanto los más vulnerables que viven en residencias, como los que viven en sus domicilios y sus cuidadores también”, concluye el presidente de la SEGG.
Aunque pueda contener afirmaciones, datos o apuntes procedentes de instituciones o
profesionales
sanitarios, la información contenida en Redacción Médica está editada y elaborada por
periodistas.
Recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un
profesional del
ámbito sanitario.
Autor de la nota: www.redaccionmedica.com
Nota publicada en: https://www.redaccionmedica.com/secciones/sanidad-hoy/escape-vacunal-y-optimismo-equivocado-disparan-los-muertos-en-residencias-4545
Redacción Médica