Ambulancia para eventos, Medicos para eventos, Socorristas para eventos, Enfermeros para eventos, cobertura de eventos UMEC ARGENTINA Ambulancia para eventos, Medicos para eventos, Socorristas para eventos, Enfermeros para eventos, cobertura de eventos UMEC ARGENTINA
×
  • Inicio
  • Servicios para Eventos
  • Capacitaciones
  • Cuidadores
  • Nuestra Historia
  • Noticias
  • Presupuestos Eventos
  • Contáctenos

Medio millón de personas en España ven “seriamente menoscabada” su calidad de vida por acúfenos severos

Medio millón de personas en España ven “seriamente menoscabada” su calidad de vida por acúfenos severos
8 de noviembre de 2024UMEC-ArgentinaEstamos Informados

MADRID 8 Nov. (EUROPA PRESS) –

Medio millón de personas en España y más de 76 millones en todo el mundo ven “seriamente menoscabada” su calidad de vida al sufrir los efectos severos de los acúfenos, según han destacado los investigadores Pedro Cobo y María Cuesta, del Instituto de Tecnologías Físicas y de la Información ‘Leonardo Torres Quevedo’, centro propio del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (ITEFI-CSIC).

En su nuevo libro, ‘Los acúfenos’ último número de la serie ‘¿Qué sabemos de?’ (CSIC-Catarata) informan sobre estos ruidos que suenan dentro de la cabeza sin que haya nada o nadie que los emita. “Los acúfenos son sonidos percibidos que no han sido generados por una fuente externa al sistema auditivo; alteraciones del sistema auditivo muy heterogéneas que, por el momento, no cuentan con una prueba objetiva capaz de diagnosticarlas ni con un fármaco que las cure”, según han descrito.

Los expertos han detallado que el diagnóstico de los acúfenos es difícil porque existen distintos tipos. La evaluación de los mismos es “subjetiva” porque se realiza atendiendo a las decripciones del propio paciente a distintos criterios, como la sonoridad, el timbre y la frecuencia del acúfeno. Asimismo, el impacto del acúfeno en la calidad de vida de una persona se evalúa a través de cuestionarios y escalas que determinan su influencia en el sueño o en la concentración.

Según los autores, “cuando se produce un acúfeno y los impulsos eléctricos correspondientes, se genera una sensación de malestar”. Si pasado un cierto tiempo la señal del acúfeno no desaparece, “la conexión entre el sistema auditivo y la amígdala se puede intensificar o exacerbar, dando lugar a la aparición de los típicos síntomas emocionales del acúfeno, como el estrés, la ansiedad y la depresión”, añaden. El sufrimiento emocional generado por el acúfeno se denomina distrés y es el síntoma más nocivo.

Los científicos del ITEFI-CSIC han señalado que, en la mayor parte de los casos, el proceso que conduce al acúfeno se dispara por una lesión del sistema auditivo periférico. Un ejemplo es la pérdida de células ciliadas en el oído interno como consecuencia del envejecimiento o de una sobreexposición al ruido. Sin embargo, puede haber otros muchos factores que lo provoquen.

UNA MOLESTIA SIN CURA PERO CON TRATAMIENTO

“La razón para que no exista ningún fármaco es que hay miles de neuronas auditivas y millones de conexiones sinápticas, por lo que resulta realmente complicado determinar específicamente el sitio donde se origina el acúfeno”, han explicado los especialistas del CSIC.

Para los síntomas emocionales, han indicado que los ansiolíticos y los antidepresivos pueden ayudar a reducir la ansiedad y la depresión. Con el mismo propósito resultan clave los tratamientos de apoyo psicológico en los que se intenta que el individuo no perciba esa señal acústica como una amenaza para su salud y las terapias sonoras basadas en la estimulación apropiada de la vía auditiva con algún tipo de sonido.

Hay otros tratamientos que se prescriben de forma habitual para el tratamiento del acúfeno, como el Ginkgo biloba, la melatonina, el cinc o el magnesio, sobre los que Cobo y Cuesta han subrayado que “no han demostrado ninguna eficadia más allá del efecto placebo”.

Por su parte, el grupo de acúfenos del ITEFI-CSIC, liderado por los autores, ha puesto en marcha un tratamiento que se encuentra en fase de validación experimental, denominado ambiente acústico enriquecido (EAE).

Este consiste en exponer al paciente a una combinación de estímulos sonoros continuos y secuenciales. “Su principal ventaja es que se trata de un tratamiento personalizado, porque usa estímulos adaptados a la pérdida auditiva del paciente”, han detallado. Según los investigadores, presenta resultados muy prometedores, ya que ha sido efectivo en el 90 por ciento de los pacientes voluntarios del estudio que finalizaron los cuatro meses de tratamiento.

Ir a la pagina del autor

Compartelo con tus amig@s

 

  • Ni contar pasos ni tomar el pulso, esta es la mejor forma de evaluar tu salud cardiovascular Mar 23
  • Sangre, amor y fertilidad: el secreto detrás de 'El Beso', el cuadro más famoso de Klimt Mar 22
  • ¿Es dolorosa la electromiografía? Todo lo que debes saber sobre este procedimiento Mar 21
  • Dentistas advierten: este hábito diario está destrozando tu esmalte dental Mar 20
  • ¿Tu hijo vomita la medicación? Descubre qué hacer y cuándo repetirla Mar 19
  • Gloria Villalba, neurocirujana pionera en neuromodulación, señala los fallos en la medicina española si eres ambicioso Mar 18
  • Cáncer de páncreas: Descubren los círculos secretos de ADN que aceleran su agresividad Mar 17
  • Cómo la nostalgia afecta el tamaño de tu círculo social y amistades (y también a tu salud) Mar 16
  • Efectos positivos de donar sangre con frecuencia: ¿reduce el riesgo de cáncer? Mar 15
  • ¿Tu hijo no duerme bien? Descubre los principales trastornos del sueño en niños y sus soluciones Mar 14
Cobertura de eventos UMEC ARGENTINA Ambulancia para eventos, Medicos para eventos, Socorristas para eventos, Enfermeros para eventos

-Presupuestos para Eventos

- Deja tu Curriculum Vitae para Eventos

- Deja tu Curriculum Vitae para Cuidados

- Se prestador de UMEC

- Denuncias y Anticorrupción

- Sugerencias y Comentarios

  • Ni contar pasos ni tomar el pulso, esta es la mejor forma de evaluar tu salud cardiovascular Mar 23
  • Sangre, amor y fertilidad: el secreto detrás de 'El Beso', el cuadro más famoso de Klimt Mar 22
  • ¿Es dolorosa la electromiografía? Todo lo que debes saber sobre este procedimiento Mar 21
Copyright ©2025 - Ambulancias para eventos // Certificado de inscripción N°1058252572
Diseñado por UMEC - Argentina