Ambulancia para eventos, Medicos para eventos, Socorristas para eventos, Enfermeros para eventos, cobertura de eventos UMEC ARGENTINA Ambulancia para eventos, Medicos para eventos, Socorristas para eventos, Enfermeros para eventos, cobertura de eventos UMEC ARGENTINA
×
  • Inicio
  • Servicios para Eventos
  • Capacitaciones
  • Cuidadores
  • Nuestra Historia
  • Noticias
  • Presupuestos Eventos
  • Contáctenos

Patentan un dispositivo que mejora el tratamiento del dolor mediante la estimulación nerviosa

Patentan un dispositivo que mejora el tratamiento del dolor mediante la estimulación nerviosa
17 de diciembre de 2024UMEC-ArgentinaEstamos Informados

   TOLEDO, 17 Dic. (EUROPA PRESS) –

   Un estudio del Grupo de Investigación en Fisioterapia Toledo (GIFTO) liderado por el profesor Juan Avendaño Coy y en el que también han participado Juan José Fernández Pérez, Diego Serrano Muñoz, Julio Gómez Soriano, y David Martín-Caro, demuestra un efecto selectivo sobre las fibras nerviosas que transmiten el dolor mediante un dispositivo patentado por el propio grupo de investigación que genera corrientes eléctricas aplicadas de forma no invasiva. “El desarrollo de este dispositivo es el resultado de años de investigación y desarrollo en el seno de la UCLM”, señalan los investigadores.

   Tras un largo proceso, el dispositivo ha obtenido el visto bueno por la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios (AEMPS). “De esta forma, este ensayo es el primero a nivel internacional en evaluar los efectos de frecuencias elevadas de estimulación en humanos, superando las limitaciones de los dispositivos comerciales actuales, que estimulan a frecuencias más bajas”, explican desde el grupo GIFTO.

    Según ha informado la UCLM en nota de prensa, el dispositivo utilizado en el estudio supone “una innovación tecnológica clave, ya que es capaz de generar frecuencias superiores a 20 kHz de forma segura, un hito en el desarrollo de herramientas para la investigación y tratamiento del dolor en humanos”.

   Los resultados del estudio, que ha obtenido financiación del y del Ministerio de Ciencia e Innovación de España, se han publicado en la revista Journal of NeuroEngineering and Rehabilitation. Entre otras conclusiones, destacan que la estimulación a 40 kHz aumenta selectivamente la modulación del dolor experimental, sin efectos secundarios o adversos significativos, con una acción específica sobre las fibras nerviosas nociceptivas que conducen el dolor, sin afectar a otro tipo de fibras sensitivas.

    “Este avance ofrece nuevas perspectivas para el manejo de patologías relacionadas con el dolor, especialmente en pacientes que no responden adecuadamente a los tratamientos tradicionales”, indican los autores.

   Como futuras líneas, ya se ha comenzado un ensayo clínico para el tratamiento del dolor neuropático que se está actualmente desarrollando en el Hospital Nacional de Parapléjicos de Toledo, con resultados preliminares prometedores. Los investigadores destacan el gran impacto clínico que también puede tener el uso de este dispositivo en otras patologías de dolor crónico como el dolor radicular, el dolor muscular o el dolor postoperatorio.

Ir a la pagina del autor

Compartelo con tus amig@s

 

  • Ni contar pasos ni tomar el pulso, esta es la mejor forma de evaluar tu salud cardiovascular Mar 23
  • Sangre, amor y fertilidad: el secreto detrás de 'El Beso', el cuadro más famoso de Klimt Mar 22
  • ¿Es dolorosa la electromiografía? Todo lo que debes saber sobre este procedimiento Mar 21
  • Dentistas advierten: este hábito diario está destrozando tu esmalte dental Mar 20
  • ¿Tu hijo vomita la medicación? Descubre qué hacer y cuándo repetirla Mar 19
  • Gloria Villalba, neurocirujana pionera en neuromodulación, señala los fallos en la medicina española si eres ambicioso Mar 18
  • Cáncer de páncreas: Descubren los círculos secretos de ADN que aceleran su agresividad Mar 17
  • Cómo la nostalgia afecta el tamaño de tu círculo social y amistades (y también a tu salud) Mar 16
  • Efectos positivos de donar sangre con frecuencia: ¿reduce el riesgo de cáncer? Mar 15
  • ¿Tu hijo no duerme bien? Descubre los principales trastornos del sueño en niños y sus soluciones Mar 14
Cobertura de eventos UMEC ARGENTINA Ambulancia para eventos, Medicos para eventos, Socorristas para eventos, Enfermeros para eventos

-Presupuestos para Eventos

- Deja tu Curriculum Vitae para Eventos

- Deja tu Curriculum Vitae para Cuidados

- Se prestador de UMEC

- Denuncias y Anticorrupción

- Sugerencias y Comentarios

  • Ni contar pasos ni tomar el pulso, esta es la mejor forma de evaluar tu salud cardiovascular Mar 23
  • Sangre, amor y fertilidad: el secreto detrás de 'El Beso', el cuadro más famoso de Klimt Mar 22
  • ¿Es dolorosa la electromiografía? Todo lo que debes saber sobre este procedimiento Mar 21
Copyright ©2025 - Ambulancias para eventos // Certificado de inscripción N°1058252572
Diseñado por UMEC - Argentina