Ambulancia para eventos, Medicos para eventos, Socorristas para eventos, Enfermeros para eventos, cobertura de eventos UMEC ARGENTINA Ambulancia para eventos, Medicos para eventos, Socorristas para eventos, Enfermeros para eventos, cobertura de eventos UMEC ARGENTINA
×
  • Inicio
  • Servicios para Eventos
  • Capacitaciones
  • Cuidadores
  • Nuestra Historia
  • Noticias
  • Presupuestos Eventos
  • Contáctenos

Científicos identifican una proteína clave para frenar enfermedades autoinmunes y alergias

Científicos identifican una proteína clave para frenar enfermedades autoinmunes y alergias
22 de enero de 2025UMEC-ArgentinaEstamos Informados

MADRID 21 Ene. (EUROPA PRESS) –

Un grupo de investigadores del Houston Methodist Hospital (EEUU) ha identificado una proteína clave como posible diana terapéutica para impedir que el sistema inmunitario del organismo se ataque a sí mismo por error, lo que ofrece nuevas esperanzas para tratar enfermedades autoinmunes y alergias.

El trabajo, titulado ‘Apex1 salvaguarda la estabilidad genómica para garantizar un destino citopático de las células T en modelos de enfermedades autoinmunes’, apareció recientemente en la revista ‘Journal of Clinical Investigation’. El doctor Xian C. Li, director del Centro Científico de Inmunobiología y Trasplantes del Instituto Metodista de Investigación de Houston, es coautor del artículo junto con el doctor Zhiqiang Zhang, profesor asociado de Inmunología de Trasplantes en Cirugía.

En este estudio, los investigadores descubrieron que una proteína denominada Apex1 protege el ADN de las células inmunitarias en multiplicación para que puedan convertirse en células T ‘asesinas’. Estas tienen el potencial de atacar al organismo por error, que es lo que ocurre en las enfermedades autoinmunes y las alergias.

Al demostrar lo indispensable que es esta proteína Apex1 para el proceso autoinmune destructivo, los investigadores demostraron que si se dirigen terapéuticamente a la proteína con inhibidores químicos para desactivarla o eliminarla por completo, podría ser una forma muy eficaz de bloquear las enfermedades inmunomediadas. Cuando se consigue la ausencia de Apex1, las células T serían incapaces de causar los daños que suelen observarse en las enfermedades autoinmunes y las reacciones alérgicas.

“Nos sorprendió la potencia de supresión de múltiples enfermedades autoinmunes -no sólo en la prevención, sino también en el tratamiento una vez que las enfermedades ya estaban establecidas- al bloquear esa única molécula Apex1. Otro hallazgo inesperado fue la muerte generalizada de células T dañinas tras la inhibición de Apex1”, ha indicado Li.

El equipo de investigación estudió varios modelos de enfermedad, pero descubrió que los modelos de lupus y esclerosis múltiple eran eficaces. Suprimieron el gen Apex1 en modelos murinos propensos a una enfermedad similar al lupus, una dolencia en la que el sistema inmunitario ataca los propios tejidos del organismo.

Los modelos con el gen Apex1 eliminado no desarrollaron síntomas de lupus, como la presencia de proteínas en la orina, daños renales o acumulación de células inmunitarias en los riñones, ni produjeron autoanticuerpos nocivos, por lo que tuvieron una vida larga y sana. El grupo de control, que presentaba estos síntomas de lupus, murió a las 24 semanas.

La ausencia del gen Apex1 parecía prevenir la enfermedad similar al lupus mediante el control de las células inmunitarias dañinas, lo que sugiere que Apex1 es importante en el funcionamiento de las células inmunitarias y podría ser una diana clave para el tratamiento del lupus y otras enfermedades autoinmunitarias.

“Para quienes padecen enfermedades como lupus, esclerosis múltiple o alergias, en las que intervienen células T destructivas, los enfoques para inhibir Apex1 pueden ser la mejor forma de curar las enfermedades, ya que esas células T dañinas se eliminan mediante la muerte celular. En el artículo aportamos pruebas de concepto utilizando inhibidores químicos de Apex1”, ha manifestado Li.

PROBAR EN MODELOS DE TRASPLANTE DE ÓRGANOS

Li explicó que sus hallazgos difieren de enfoques anteriores, ya que demuestran que la inhibición de Apex1 sólo afecta a las células T que se multiplican activamente tras ser activadas por un factor desencadenante, como ocurre en enfermedades autoinmunes como el lupus, después de que estas células inmunitarias vean antígenos específicos que perciben como una amenaza.

En su opinión, esto demuestra una enorme especificidad, lo que hace que este posible tratamiento sea muy preciso y tenga la capacidad de minimizar los efectos secundarios no deseados en comparación con otras terapias.

Los investigadores afirman que los próximos pasos para avanzar en estos descubrimientos requerirán el diseño racional de compuestos químicos dirigidos selectivamente contra Apex1 y pruebas adicionales en modelos y ensayos clínicos posteriores.

“Nuestro objetivo en la siguiente fase de estudios es probar los inhibidores de Apex1 y la inactivación del gen Apex1 en modelos de trasplante de órganos, en los que el rechazo del injerto depende estrictamente de las células T. Intentaremos desarrollar nuevos protocolos y mejores terapias para los pacientes trasplantados a fin de garantizar la supervivencia del trasplante a largo plazo”, ha finalizado Li.

Ir a la pagina del autor

Compartelo con tus amig@s

 

  • Ni contar pasos ni tomar el pulso, esta es la mejor forma de evaluar tu salud cardiovascular Mar 23
  • Sangre, amor y fertilidad: el secreto detrás de 'El Beso', el cuadro más famoso de Klimt Mar 22
  • ¿Es dolorosa la electromiografía? Todo lo que debes saber sobre este procedimiento Mar 21
  • Dentistas advierten: este hábito diario está destrozando tu esmalte dental Mar 20
  • ¿Tu hijo vomita la medicación? Descubre qué hacer y cuándo repetirla Mar 19
  • Gloria Villalba, neurocirujana pionera en neuromodulación, señala los fallos en la medicina española si eres ambicioso Mar 18
  • Cáncer de páncreas: Descubren los círculos secretos de ADN que aceleran su agresividad Mar 17
  • Cómo la nostalgia afecta el tamaño de tu círculo social y amistades (y también a tu salud) Mar 16
  • Efectos positivos de donar sangre con frecuencia: ¿reduce el riesgo de cáncer? Mar 15
  • ¿Tu hijo no duerme bien? Descubre los principales trastornos del sueño en niños y sus soluciones Mar 14
Cobertura de eventos UMEC ARGENTINA Ambulancia para eventos, Medicos para eventos, Socorristas para eventos, Enfermeros para eventos

-Presupuestos para Eventos

- Deja tu Curriculum Vitae para Eventos

- Deja tu Curriculum Vitae para Cuidados

- Se prestador de UMEC

- Denuncias y Anticorrupción

- Sugerencias y Comentarios

  • Ni contar pasos ni tomar el pulso, esta es la mejor forma de evaluar tu salud cardiovascular Mar 23
  • Sangre, amor y fertilidad: el secreto detrás de 'El Beso', el cuadro más famoso de Klimt Mar 22
  • ¿Es dolorosa la electromiografía? Todo lo que debes saber sobre este procedimiento Mar 21
Copyright ©2025 - Ambulancias para eventos // Certificado de inscripción N°1058252572
Diseñado por UMEC - Argentina