Ambulancia para eventos, Medicos para eventos, Socorristas para eventos, Enfermeros para eventos, cobertura de eventos UMEC ARGENTINA Ambulancia para eventos, Medicos para eventos, Socorristas para eventos, Enfermeros para eventos, cobertura de eventos UMEC ARGENTINA
×
  • Inicio
  • Servicios para Eventos
  • Capacitaciones
  • Cuidadores
  • Nuestra Historia
  • Noticias
  • Presupuestos Eventos
  • Contáctenos

Crean una herramienta innovadora para optimizar tratamientos antibióticos y que sean “más efectivos”

Crean una herramienta innovadora para optimizar tratamientos antibióticos y que sean “más efectivos”
29 de noviembre de 2024UMEC-ArgentinaEstamos Informados

VALÈNCIA 29 Nov. (EUROPA PRESS) –

El servicio de Microbiología del Hospital Clínico Universitario de València ha desarrollado una novedosa aplicación para optimizar el uso de los antibióticos y luchar contra las infecciones bacterianas. Se trata de una plataforma informática de datos que ofrece a los profesionales sanitarios del departamento de salud Clínico-Malvarrosa un apoyo “clave” para predecir, en base a datos de perfiles bacterianos de sensibilidad antimicrobiana, los antibióticos “más efectivos” para instaurar tratamientos.

La herramienta cuenta con el aval y visto bueno del Comité Ético de Investigación clínica (CEIC) del hospital, así como de la comisión de infecciosas y el equipo del programa de optimización de antimicrobianos (PROA), lo que garantiza su “validez científica” y su “alineación con las mejores prácticas en el manejo de tratamientos antimicrobianos”, según ha informado la Generalitat en un comunicado.

La aplicación permite calcular la probabilidad de éxito del tratamiento antibiótico teniendo en cuenta diversas variables como el foco de la infección (sangre, orina, piel-tejidos o vías respiratorias), la edad y sexo del paciente, la situación clínica (hospitalización o atención primaria) y los mecanismos de resistencia bacteriana. Su acceso está disponible para los profesionales del departamento a través de contraseñas de acceso y es posible acceder tanto a través de ordenadores como de dispositivos móviles.

El jefe de sección Microbiología del Hospital Clínico Universitario de València, Javier Colomina, ha valorado que gracias a esta personalización los médicos “pueden tomar decisiones más precisas sobre el tratamiento empírico en pocos minutos, reduciendo la probabilidad de fracaso terapéutico y, en definitiva, mejorar los resultados clínicos”.

Además de su capacidad predictiva, la herramienta digital proporciona información epidemiológica detallada sobre los mecanismos de resistencia bacteriana en el Departamento de Salud Clínico-Malvarrosa.

En este sentido, Colomina ha afirmado que esta funcionalidad es “especialmente útil para identificar tendencias y planificar estrategias de control de infecciones en el ámbito hospitalario y comunitario”. “Y, del mismo modo, trabajamos por un uso adecuado de los antibióticos para reducir las resistencias bacterianas, uno de los principales problemas de salud pública de la actualidad”, ha añadido.

La plataforma permite al usuario filtrar los resultados según el síndrome infeccioso, el grupo de microorganismos, el tipo de muestra y diversas variables demográficas del paciente. Los antibióticos se clasifican mediante un sistema de colores que indica su nivel de efectividad.

Por ejemplo, código verde significaría una alta sensibilidad (>85 por ciento) y recomendado para uso, amarillo significaría una sensibilidad intermedia (50-85 %) a valorar según el caso y código rojo, supondría una baja sensibilidad (<50 %) y no estaría recomendado.

Ir a la pagina del autor

Compartelo con tus amig@s

 

  • Ni contar pasos ni tomar el pulso, esta es la mejor forma de evaluar tu salud cardiovascular Mar 23
  • Sangre, amor y fertilidad: el secreto detrás de 'El Beso', el cuadro más famoso de Klimt Mar 22
  • ¿Es dolorosa la electromiografía? Todo lo que debes saber sobre este procedimiento Mar 21
  • Dentistas advierten: este hábito diario está destrozando tu esmalte dental Mar 20
  • ¿Tu hijo vomita la medicación? Descubre qué hacer y cuándo repetirla Mar 19
  • Gloria Villalba, neurocirujana pionera en neuromodulación, señala los fallos en la medicina española si eres ambicioso Mar 18
  • Cáncer de páncreas: Descubren los círculos secretos de ADN que aceleran su agresividad Mar 17
  • Cómo la nostalgia afecta el tamaño de tu círculo social y amistades (y también a tu salud) Mar 16
  • Efectos positivos de donar sangre con frecuencia: ¿reduce el riesgo de cáncer? Mar 15
  • ¿Tu hijo no duerme bien? Descubre los principales trastornos del sueño en niños y sus soluciones Mar 14
Cobertura de eventos UMEC ARGENTINA Ambulancia para eventos, Medicos para eventos, Socorristas para eventos, Enfermeros para eventos

-Presupuestos para Eventos

- Deja tu Curriculum Vitae para Eventos

- Deja tu Curriculum Vitae para Cuidados

- Se prestador de UMEC

- Denuncias y Anticorrupción

- Sugerencias y Comentarios

  • Ni contar pasos ni tomar el pulso, esta es la mejor forma de evaluar tu salud cardiovascular Mar 23
  • Sangre, amor y fertilidad: el secreto detrás de 'El Beso', el cuadro más famoso de Klimt Mar 22
  • ¿Es dolorosa la electromiografía? Todo lo que debes saber sobre este procedimiento Mar 21
Copyright ©2025 - Ambulancias para eventos // Certificado de inscripción N°1058252572
Diseñado por UMEC - Argentina