Ambulancia para eventos, Medicos para eventos, Socorristas para eventos, Enfermeros para eventos, cobertura de eventos UMEC ARGENTINA Ambulancia para eventos, Medicos para eventos, Socorristas para eventos, Enfermeros para eventos, cobertura de eventos UMEC ARGENTINA
×
  • Inicio
  • Servicios para Eventos
  • Capacitaciones
  • Cuidadores
  • Nuestra Historia
  • Noticias
  • Presupuestos Eventos
  • Contáctenos

Desarrollan un mapa del genoma del parásito de la malaria que puede contribuir al desarrollo de nuevas terapias

Desarrollan un mapa del genoma del parásito de la malaria que puede contribuir al desarrollo de nuevas terapias
8 de febrero de 2025UMEC-ArgentinaEstamos Informados

MADRID 7 Feb. (EUROPA PRESS) –

Un grupo de investigadores de la Escuela de Salud Pública T.H. Chan de Harvard (EEUU) ha generado un nuevo mapa exhaustivo de todos los genes esenciales para las infecciones sanguíneas en ‘Plasmodium knowlesi’ (‘P. knowlesi’), parásito causante de la malaria en humanos.

El mapa, publicado en la revista ‘Sciencie’, contiene la clasificación más completa de genes esenciales de cualquier especie de ‘Plasmodium’ y puede utilizarse para identificar dianas farmacológicas del parásito y mecanismos de resistencia a fármacos que puedan servir de base para el desarrollo de nuevos tratamientos contra la malaria.

“Esperamos que nuestros hallazgos supongan un paso importante en el campo de la investigación y el control de la malaria”, ha afirmado Manoj Duraisingh, coautor del estudio y catedrático John LaPorte de Inmunología y Enfermedades Infecciosas.

“La farmacorresistencia emergente al reducido número de fármacos antipalúdicos es un problema creciente. Este mapa será un recurso inestimable para ayudar a los investigadores a combatir una de las principales causas de muerte por enfermedades infecciosas en todo el mundo”, ha agregado.

Cada año, unos 249 millones de casos humanos de paludismo son causados por una especie de ‘Plasmodium’, lo que provoca unas 608.000 muertes. ‘P. knowlesi’ es una de las varias especies responsables del paludismo humano. Es un parásito zoonótico que puede ser letal y constituye un problema emergente de salud pública en el sudeste asiático.

Los investigadores desarrollaron un potente enfoque genético en ‘P. knowlesi’, conocido como mutagénesis de transposones, para interrumpir todos los genes no necesarios para el crecimiento en los glóbulos rojos humanos, revelando así un mapa de todos los restantes que eran esenciales para el crecimiento.

De este modo se identificaron a escala genómica los requisitos moleculares para el crecimiento de los parásitos. Los investigadores también pudieron identificar genes específicos que causan resistencia a los antipalúdicos actuales.

COMPRENDER LAS ESTRATEGIAS MOLECULARES DEL PARÁSITO

“Conocer todos los genes esenciales de ‘P. knowlesi’ nos permite comprender las estrategias moleculares que adopta el parásito para crecer, responder a los cambios ambientales y reaccionar ante tratamientos terapéuticos como los antipalúdicos”, ha explicado Sheena Dass, coautora del estudio y becaria posdoctoral del Departamento de Inmunología y Enfermedades Infecciosas.

“Este modelo molecular ayudará a los investigadores del paludismo a diseñar y realizar estudios biológicos sobre la enfermedad, así como a elaborar estrategias para controlar y limitar la aparición de resistencias a los fármacos”, ha añadido.

Los investigadores señalaron que los hallazgos también aportan información sobre otra especie de ‘Plasmodium’ causante del paludismo, ‘P. vivax’, debido a su parentesco evolutivo. El ‘P. vivax’, poco estudiado por no ser cultivable ni genéticamente tratable, constituye un gran reto para los esfuerzos de eliminación.

Ir a la pagina del autor

Compartelo con tus amig@s

 

  • Ni contar pasos ni tomar el pulso, esta es la mejor forma de evaluar tu salud cardiovascular Mar 23
  • Sangre, amor y fertilidad: el secreto detrás de 'El Beso', el cuadro más famoso de Klimt Mar 22
  • ¿Es dolorosa la electromiografía? Todo lo que debes saber sobre este procedimiento Mar 21
  • Dentistas advierten: este hábito diario está destrozando tu esmalte dental Mar 20
  • ¿Tu hijo vomita la medicación? Descubre qué hacer y cuándo repetirla Mar 19
  • Gloria Villalba, neurocirujana pionera en neuromodulación, señala los fallos en la medicina española si eres ambicioso Mar 18
  • Cáncer de páncreas: Descubren los círculos secretos de ADN que aceleran su agresividad Mar 17
  • Cómo la nostalgia afecta el tamaño de tu círculo social y amistades (y también a tu salud) Mar 16
  • Efectos positivos de donar sangre con frecuencia: ¿reduce el riesgo de cáncer? Mar 15
  • ¿Tu hijo no duerme bien? Descubre los principales trastornos del sueño en niños y sus soluciones Mar 14
Cobertura de eventos UMEC ARGENTINA Ambulancia para eventos, Medicos para eventos, Socorristas para eventos, Enfermeros para eventos

-Presupuestos para Eventos

- Deja tu Curriculum Vitae para Eventos

- Deja tu Curriculum Vitae para Cuidados

- Se prestador de UMEC

- Denuncias y Anticorrupción

- Sugerencias y Comentarios

  • Ni contar pasos ni tomar el pulso, esta es la mejor forma de evaluar tu salud cardiovascular Mar 23
  • Sangre, amor y fertilidad: el secreto detrás de 'El Beso', el cuadro más famoso de Klimt Mar 22
  • ¿Es dolorosa la electromiografía? Todo lo que debes saber sobre este procedimiento Mar 21
Copyright ©2025 - Ambulancias para eventos // Certificado de inscripción N°1058252572
Diseñado por UMEC - Argentina