Ambulancia para eventos, Medicos para eventos, Socorristas para eventos, Enfermeros para eventos, cobertura de eventos UMEC ARGENTINA Ambulancia para eventos, Medicos para eventos, Socorristas para eventos, Enfermeros para eventos, cobertura de eventos UMEC ARGENTINA
×
  • Inicio
  • Servicios para Eventos
  • Capacitaciones
  • Cuidadores
  • Nuestra Historia
  • Noticias
  • Presupuestos Eventos
  • Contáctenos

Descubre el impacto de la leche en tu microbioma, según una nueva investigación científica

Descubre el impacto de la leche en tu microbioma, según una nueva investigación científica
6 de enero de 2025UMEC-ArgentinaEstamos Informados

   MADRID, 5 Ene. (EUROPA PRESS) –

La leche no es solo un alimento sino un ecosistema dinámico. Su estructura, especialmente la de sus glóbulos de grasa, juega un papel crucial en la interacción con bacterias y en la forma en que el cuerpo la aprovecha. Aunque ya se sabe que la leche y sus derivados desempeñan un papel esencial en una dieta saludable, desde la infancia hasta la edad adulta, muchas son las dudas sobre su impacto en la salud intestinal y el microbioma.

   Un grupo de investigadores de la Universidad Hebrea de Jerusalén ha revelado una “información fascinante” sobre la relación entre los glóbulos de grasa de la leche y las bacterias, descubriendo que la estructura de estas esferas desempeña un papel “clave” a la hora de interaccionar con los microbios, desarrollando mecanismos de protección naturales para apoyar la salud intestinal.

   Estas interacciones dependen de su tamaño, y es que los glóbulos pequeños promueven el crecimiento de bacterias beneficiosas para el organismo como ‘bacillus subtilis’, mientras que los más grandes desencadenan la formación de biopelítculas, un comportamiento que está vinculado a la resiliencia y adaptación bacteriana.

   “Nuestra investigación destaca las intrincadas formas en que las características físicas de los glóbulos de grasa de la leche pueden influir en la dinámica microbiana, ofreciendo vías potenciales para mejorar la salud a través de componentes dietéticos naturales”, ha afirmado la profesora Nurit Argov-Argaman, de la Facultad Robert H. Smith de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, y líder del estudio.

   La investigación, publicada en la revista ‘Food Chemistry’, permite abrir la puerta a una mayor comprensión sobre cómo las propiedades naturales de la leche influyen en las comunidades microbianas, con implicaciones para la ciencia de los productos lácteos, la nutrición infantil o la seguridad alimentaria.

   Si bien en el pasado ya se apuntaba a que la composición química de estos glóbulos –secretados por las células epiteliales de las glándulas mamarias– podía determinar sus interacciones con las bacterias, ahora se ha demostrado que están más influidas por su estructura.

   Estos hallazgos han sido respaldados por el perfil metabolómico de las secreciones bacterianas, lo que respalda la diferente respuesta metabólica de las bacterias a los diversos tamaños de los glóbulos de grasa de la leche tanto cruda como secreciones de células de las glándulas mamarias.

    Una mezcla de lípidos sintéticos que imita la composición química de los glóbulos de grasa de la leche pequeños tampoco ha logrado estimular el crecimiento bacteriano, lo que subraya el papel fundamental de las propiedades estructurales por encima de la mera composición química; de hecho, esta última en sí misma “no es suficiente para proporcionar la misma bioactividad” que los mencionados glóbulos.

   A pesar de todo, las variaciones de tamaño no han influido en el comportamiento de la bacteria ‘Escherichia coli’, lo que “pone de relieve la especificidad” de estas interacciones.

   El estudio también ha confirmado que los componentes de la leche secretados por las células epiteliales de las glándulas mamarias comparten similitudes funcionales con los glóbulos de grasa de la leche cruda, lo que refuerza la idea de que el diseño de la naturaleza desempeña un papel fundamental en la configuración del ecosistema microbiano.

   Estos resultados podrán ser usados para una mayor exploración sobre los posibles usos de la estructura de los glóbulos de grasa de leche para proporcionar una “ventaja competitiva” a las bacterias beneficiosas, lo que podría mejorar “potencialmente” la seguridad y la salud de los productos lácteos.

Ir a la pagina del autor

Compartelo con tus amig@s

 

  • Ni contar pasos ni tomar el pulso, esta es la mejor forma de evaluar tu salud cardiovascular Mar 23
  • Sangre, amor y fertilidad: el secreto detrás de 'El Beso', el cuadro más famoso de Klimt Mar 22
  • ¿Es dolorosa la electromiografía? Todo lo que debes saber sobre este procedimiento Mar 21
  • Dentistas advierten: este hábito diario está destrozando tu esmalte dental Mar 20
  • ¿Tu hijo vomita la medicación? Descubre qué hacer y cuándo repetirla Mar 19
  • Gloria Villalba, neurocirujana pionera en neuromodulación, señala los fallos en la medicina española si eres ambicioso Mar 18
  • Cáncer de páncreas: Descubren los círculos secretos de ADN que aceleran su agresividad Mar 17
  • Cómo la nostalgia afecta el tamaño de tu círculo social y amistades (y también a tu salud) Mar 16
  • Efectos positivos de donar sangre con frecuencia: ¿reduce el riesgo de cáncer? Mar 15
  • ¿Tu hijo no duerme bien? Descubre los principales trastornos del sueño en niños y sus soluciones Mar 14
Cobertura de eventos UMEC ARGENTINA Ambulancia para eventos, Medicos para eventos, Socorristas para eventos, Enfermeros para eventos

-Presupuestos para Eventos

- Deja tu Curriculum Vitae para Eventos

- Deja tu Curriculum Vitae para Cuidados

- Se prestador de UMEC

- Denuncias y Anticorrupción

- Sugerencias y Comentarios

  • Ni contar pasos ni tomar el pulso, esta es la mejor forma de evaluar tu salud cardiovascular Mar 23
  • Sangre, amor y fertilidad: el secreto detrás de 'El Beso', el cuadro más famoso de Klimt Mar 22
  • ¿Es dolorosa la electromiografía? Todo lo que debes saber sobre este procedimiento Mar 21
Copyright ©2025 - Ambulancias para eventos // Certificado de inscripción N°1058252572
Diseñado por UMEC - Argentina