Ambulancia para eventos, Medicos para eventos, Socorristas para eventos, Enfermeros para eventos, cobertura de eventos UMEC ARGENTINA Ambulancia para eventos, Medicos para eventos, Socorristas para eventos, Enfermeros para eventos, cobertura de eventos UMEC ARGENTINA
×
  • Inicio
  • Servicios para Eventos
  • Capacitaciones
  • Cuidadores
  • Nuestra Historia
  • Noticias
  • Presupuestos Eventos
  • Contáctenos

El 54,4% de los mayores de 50 años sufren osteopenia y el 10,7% osteoporosis

El 54,4% de los mayores de 50 años sufren osteopenia y el 10,7% osteoporosis
18 de octubre de 2024UMEC-ArgentinaEstamos Informados

MADRID 18 Oct. (EUROPA PRESS) –

El 54,4 por ciento de los mayores de 50 años en España sufren osteopenia y el 10,7 por ciento osteoporosis, según el último estudio de la Sociedad Española de Reumatología (SER) sobre la epidemiología de la osteoporosis en la población española, conocido como proyecto OsteoSER.

“Actualmente se producen 782 fracturas por fragilidad al día en población española; sin embargo, tan solo el 36 por ciento de estos individuos reciben tratamiento para la osteoporosis”, según ha advertido la doctora Laia Gifre, del Servicio de Reumatología del Hospital German Trias i Pujol, en el contexto del Día Mundial de la Osteoporosis, que se celebra el próximo 20 de octubre.

Por género, el proyecto OsteoSER confirma que la osteoporosis es mucho más frecuente entre las mujeres (18,6 por ciento), que entre los varones (2,6 por ciento). Para la investigadora principal del estudio y miembro del Servicio de Reumatología del Hospital Universitari de Bellvitge, Carmen Gómez Vaquero, “estos resultados son muy útiles para calcular los recursos que deberían dedicarse a la prevención de fracturas por fragilidad en el Sistema Nacional de Salud”.

Según ha comentado Gómez, en la población con mayor riesgo de fractura, las mujeres de 65 años o más, el 24,9 por ciento tiene osteoporosis. La cifra absoluta ascendería a 1.300.021 mujeres españolas con alto riesgo de fractura si se consideran los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

Además, la especialista ha puntualizado que el estudio también aporta datos en menores de 50 años. A este respecto, un 96,7 por ciento presentaron una densidad mineral ósea (DMO) dentro de lo esperada para su edad. A su vez, una mayor proporción de varones, el 5,4 por ciento, tuvo una DMO menor de la esperada, frente al 1,2 por ciento de las mujeres.

Al hilo de esta cuestión, el doctor Enrique Casado, del Hospital Universitari Parc Taulí, ha asegurado que “parece que está aumentando el número de hombres y mujeres jóvenes, incluso menores de 50 años, diagnosticados de osteoporosis”. Entre las causas, ha señalado que una parte de los jóvenes tienen unos hábitos poco saludables para el hueso, como el sedentarismo, la menor exposición al sol o el menor consumo de lácteos. “También parece que, debido a una mayor polución, alimentos manipulados, infecciones, estrés, etcétera, está aumentado la incidencia de enfermedades autoinmunes que, tanto por la propia enfermedad como por algunos de los tratamientos, como los corticoides, se asocian a una mayor frecuencia de osteoporosis y fracturas”, ha añadido.

CAMPAÑA ‘LOCO POR MIS HUESOS’

Con el objetivo de aumentar el conocimiento sobre esta patología, desde la SER, a través de la Fundación Española de Reumatología, han lanzado la campaña ‘Loco por mis huesos’ para hacer hincapié en la importancia de adquirir hábitos saludables para prevenir la osteoporosis, como la práctica de ejercicio físico, tener una dieta mediterránea que incluya un consumo adecuado de calcio y vitamina D, evitar el tabaquismo y el consumo de alcohol en exceso, entre otros factores.

En cuanto al ejercicio físico, los expertos abogan por realizar ejercicio aeróbico de impacto y de fortalecimiento (resistencia) para mantener una buena salud muscular y ósea. “Los programas de ejercicio físico generalmente incluyen 20 a 30 minutos de ejercicio aeróbico y fortalecimiento-resistencia practicados de forma regular, 2-3 días a la semana, siempre adaptados a las características de cada persona”, ha explicado la reumatóloga Raquel Almodóvar, del Hospital Universitario Fundación Alcorcón.

Ir a la pagina del autor

Compartelo con tus amig@s

 

  • Ni contar pasos ni tomar el pulso, esta es la mejor forma de evaluar tu salud cardiovascular Mar 23
  • Sangre, amor y fertilidad: el secreto detrás de 'El Beso', el cuadro más famoso de Klimt Mar 22
  • ¿Es dolorosa la electromiografía? Todo lo que debes saber sobre este procedimiento Mar 21
  • Dentistas advierten: este hábito diario está destrozando tu esmalte dental Mar 20
  • ¿Tu hijo vomita la medicación? Descubre qué hacer y cuándo repetirla Mar 19
  • Gloria Villalba, neurocirujana pionera en neuromodulación, señala los fallos en la medicina española si eres ambicioso Mar 18
  • Cáncer de páncreas: Descubren los círculos secretos de ADN que aceleran su agresividad Mar 17
  • Cómo la nostalgia afecta el tamaño de tu círculo social y amistades (y también a tu salud) Mar 16
  • Efectos positivos de donar sangre con frecuencia: ¿reduce el riesgo de cáncer? Mar 15
  • ¿Tu hijo no duerme bien? Descubre los principales trastornos del sueño en niños y sus soluciones Mar 14
Cobertura de eventos UMEC ARGENTINA Ambulancia para eventos, Medicos para eventos, Socorristas para eventos, Enfermeros para eventos

-Presupuestos para Eventos

- Deja tu Curriculum Vitae para Eventos

- Deja tu Curriculum Vitae para Cuidados

- Se prestador de UMEC

- Denuncias y Anticorrupción

- Sugerencias y Comentarios

  • Ni contar pasos ni tomar el pulso, esta es la mejor forma de evaluar tu salud cardiovascular Mar 23
  • Sangre, amor y fertilidad: el secreto detrás de 'El Beso', el cuadro más famoso de Klimt Mar 22
  • ¿Es dolorosa la electromiografía? Todo lo que debes saber sobre este procedimiento Mar 21
Copyright ©2025 - Ambulancias para eventos // Certificado de inscripción N°1058252572
Diseñado por UMEC - Argentina