Ambulancia para eventos, Medicos para eventos, Socorristas para eventos, Enfermeros para eventos, cobertura de eventos UMEC ARGENTINA Ambulancia para eventos, Medicos para eventos, Socorristas para eventos, Enfermeros para eventos, cobertura de eventos UMEC ARGENTINA
×
  • Inicio
  • Servicios para Eventos
  • Capacitaciones
  • Cuidadores
  • Nuestra Historia
  • Noticias
  • Presupuestos Eventos
  • Contáctenos

¿El bilingüismo podría prevenir la demencia?

¿El bilingüismo podría prevenir la demencia?
20 de febrero de 2025UMEC-ArgentinaEstamos Informados

MADRID 19 Feb. (EUROPA PRESS) –

Un grupo de investigadores de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) va a comenzar un estudio sobre diferentes tipos de bilingüismo en hablantes de catalán y castellano, todo ello con el objetivo de determinar cuáles de sus variables son más beneficiosas para el cerebro y para prevenir la demencia.

Estas variantes del bilingüismo dependen de la edad de adquisición de las lenguas, la competencia o la frecuencia de uso, y “no está claro” cuál de ellas representa una ventaja a la hora de prevenir o retrasar los síntomas de esta enfermedad.

“Algunos estudios han demostrado que hablar más de una lengua tiene beneficios a la hora de retrasar los síntomas cognitivos de la demencia hasta cuatro y cinco años. En nuestra investigación, compararemos diferentes tipos de bilingüismo y, a partir de pruebas cognitivas y datos de neuroimagen, determinaremos si ofrece realmente ventajas y en qué ámbitos”, ha explicado el profesor Estudios de Ciencias de la Salud e investigador del NeuroADaS Lab Marco Calabria, líder de la investigación, en la que también participará la científica Laia Subirats.

El equipo cuenta con una muestra de datos –sobre la memoria, la atención, las funciones ejecutivas y la fluidez verbal– de 2.700 individuos sanos obtenidos en el marco del proyecto ALFA, llevado a cabo por el BarcelonaBeta Research Center de la Fundación Pasqual Maragall; la mayor parte de los individuos, en edades comprendidas entre los 45 y los 74 años, son hijos de pacientes de Alzheimer, y han sido evaluados en el ámbito cognitivo, de hábitos de estilo de vida y con técnicas de imagen cerebral.

Hasta un 32 por ciento de los participantes –de los que se ha hecho un seguimiento entre 2016 y 2022– son portadores de la variante genética ‘APOE4’, que incrementa de “forma importante” el riesgo de desarrollar la enfermedad, y se analizará si el bilingüismo también tiene efectos beneficiosos en su caso.

Los científicos trabajarán con datos de cognición y neuroimagen estructurales y funcionales de la actividad cerebral, y se dedicarán a analizar varios aspectos sobre el bilingüismo como la forma en la que influye en la memoria y el control ejecutivo; la manera en que impacta en la estructura y el metabolismo cerebral; cómo afecta a la cognición y las conexiones neuronales en el riesgo de demencia; y qué cambios hubo en la reserva cognitiva y cerebral a lo largo del tiempo.

Además, aplicarán técnicas avanzadas de análisis de datos que permitirán conectar diferentes tipos de datos de resonancia magnética (de morfología, estructurales y funcionales) en una única representación, con lo que podrán analizar volúmenes “ingentes de información para detectar cambios sutiles en el cerebro que, de otro modo, no se podrían percibir”.

Los investigadores han señalado que el principal reto es la “gran complejidad del cerebro y que, además de estudiar las diferentes áreas del órgano, también tendrán que analizar las redes neuronales y la correlación de actividades entre áreas.

“Pasar de los resultados científicos que muestran la implicación de unas áreas más que de otras a la interpretación de lo que esto significa en la prevención de la demencia es un reto estimulante, pero no siempre fácil”, ha explicado Calabria, quien ha resaltado que uno de los valores “añadidos” de la investigación es que “se trata de una oportunidad para estudiar una población con una experiencia lingüística casi única en el mundo”.

En ese sentido, ha expresado que, en el ámbito del bilingüismo, existen pocos estudios con muestras de gran volumen de participantes, tras lo que ha señalado que este estudio permitirá explorar una muestra de individuos con perfiles bilingües diferentes, lo que les “facilitará poder identificar qué variables son más relevantes a la hora de determinar un beneficio cognitivo y neural”.

“El bilingüismo social que hay en Cataluña se encuentra en pocos países del mundo, con excepciones como India o una parte de Canadá”, ha añadido Calabria.

Este proyecto tendrá una duración de tres años, y durante este tiempo se realizarán tareas de divulgación de los resultados en congresos internacionales y en la Brain Awareness Week; Los resultados finales se darán a conocer en un taller que se organizará en la UOC, con la participación de expertos internacionales.

En caso de poder confirmar los beneficios del bilingüismo en la cognición y la eficiencia cerebral, se convertirá en “una potente herramienta que habrá que tener en cuenta en las estrategias de salud pública para la prevención de la demencia”, especialmente al considerar un escenario en el que la esperanza de vida sigue aumentando, pero también la prevalencia de las enfermedades neurodegenerativas.

“El mensaje que habrá que dar, pues, es que hablar más de una lengua es útil cuando las personas se hacen mayores y que es necesario cultivarlo desde edades tempranas”, ha concluido.

Ir a la pagina del autor

Compartelo con tus amig@s

 

  • Ni contar pasos ni tomar el pulso, esta es la mejor forma de evaluar tu salud cardiovascular Mar 23
  • Sangre, amor y fertilidad: el secreto detrás de 'El Beso', el cuadro más famoso de Klimt Mar 22
  • ¿Es dolorosa la electromiografía? Todo lo que debes saber sobre este procedimiento Mar 21
  • Dentistas advierten: este hábito diario está destrozando tu esmalte dental Mar 20
  • ¿Tu hijo vomita la medicación? Descubre qué hacer y cuándo repetirla Mar 19
  • Gloria Villalba, neurocirujana pionera en neuromodulación, señala los fallos en la medicina española si eres ambicioso Mar 18
  • Cáncer de páncreas: Descubren los círculos secretos de ADN que aceleran su agresividad Mar 17
  • Cómo la nostalgia afecta el tamaño de tu círculo social y amistades (y también a tu salud) Mar 16
  • Efectos positivos de donar sangre con frecuencia: ¿reduce el riesgo de cáncer? Mar 15
  • ¿Tu hijo no duerme bien? Descubre los principales trastornos del sueño en niños y sus soluciones Mar 14
Cobertura de eventos UMEC ARGENTINA Ambulancia para eventos, Medicos para eventos, Socorristas para eventos, Enfermeros para eventos

-Presupuestos para Eventos

- Deja tu Curriculum Vitae para Eventos

- Deja tu Curriculum Vitae para Cuidados

- Se prestador de UMEC

- Denuncias y Anticorrupción

- Sugerencias y Comentarios

  • Ni contar pasos ni tomar el pulso, esta es la mejor forma de evaluar tu salud cardiovascular Mar 23
  • Sangre, amor y fertilidad: el secreto detrás de 'El Beso', el cuadro más famoso de Klimt Mar 22
  • ¿Es dolorosa la electromiografía? Todo lo que debes saber sobre este procedimiento Mar 21
Copyright ©2025 - Ambulancias para eventos // Certificado de inscripción N°1058252572
Diseñado por UMEC - Argentina