Ambulancia para eventos, Medicos para eventos, Socorristas para eventos, Enfermeros para eventos, cobertura de eventos UMEC ARGENTINA Ambulancia para eventos, Medicos para eventos, Socorristas para eventos, Enfermeros para eventos, cobertura de eventos UMEC ARGENTINA
×
  • Inicio
  • Servicios para Eventos
  • Capacitaciones
  • Cuidadores
  • Nuestra Historia
  • Noticias
  • Presupuestos Eventos
  • Contáctenos

El envejecimiento de la población explica el auge de las patologías de la retina

El envejecimiento de la población explica el auge de las patologías de la retina
24 de septiembre de 2024UMEC-ArgentinaEstamos Informados

MADRID, 24 Sep. (EUROPA PRESS) –

El especialista en oftalmología de la retina del Instituto Oftalmológico Fernández-Vega, Álvaro Fernández-Vega González, ha explicado que el auge de las patologías de la retina en España “responde en gran medida al envejecimiento de la población”.

“Si la media en España es de 44 años, y la degeneración macular es un deterioro progresivo que afecta a las personas de 50 años en adelante, es previsible que los casos de degeneración macular asociada a la edad (DMAE) asciendan exponencialmente en la próxima década. Actualmente esta enfermedad es responsable del 55 por ciento de la pérdida de visión en España”, ha aclarado Álvaro Fernández-Vega.

Así, las enfermedades de la retina se han disparado en los últimos años en España, situándose como una de las principales causas de pérdida visual irreversible. La retina es un tejido que funciona como una red que capta toda la luz exterior y la envía al cerebro. Su tarea es indispensable para la visión, por lo que cualquier factor que le afecte supone un problema grave. En España, aproximadamente cinco millones de personas están en riesgo de padecer una patología asociada a la retina como la DMAE y la retinopatía diabética.

La DMAE consiste en un deterioro de la mácula que afecta la visión central, hace que la persona que la padece vea manchas negras, distorsione los colores y las líneas, tenga una visión borrosa de los objetos, y se deslumbre con facilidad. “Los principales desafíos de los pacientes con esta afección tienen que ver con actividades cotidianas como lo son la lectura, ver la televisión, reconocer las caras de la gente, identificar monedas o cruzar la calle”, ha indicado Fernández-Vega.

Para evitar que esta enfermedad evolucione de forma descontrolada, el especialista retinólogo recuerda la importancia de la detección precoz: “Una fórmula que ayuda a identificar la degeneración macular es mirar la rejilla de Amsler a cierta distancia. Se trata de una cuadrícula con líneas horizontales, verticales y un punto central. Si no se distinguen las líneas, se ven onduladas, borrosas o más oscuras, entonces se debe consultar al oftalmólogo lo antes posible”.

Solo a través de la revisión de un especialista se puede reconocer qué tipo degeneración macular se sufre y cuál es el tratamiento adecuado, apunta el experto.

Sin embargo, Fernández-Vega señala que la edad no es el único factor que pone en riesgo la visión. El auge de las enfermedades de la retina también está unido al aumento la prevalencia de la diabetes en la sociedad. En España el 14,8 de la población sufre de diabetes.

La retinopatía diabética es la quinta causa de pérdida de visión en el mundo. El doctor describe el proceso de esta afección: “Cuando los niveles de azúcar superan el rango adecuado durante mucho tiempo, perjudican los vasos sanguíneos que riegan la retina y daña el tejido ocular”. Esta patología ocular exige de especial atención por parte de los pacientes porque no manifiesta síntomas de pérdida de visión, aparición de moscas volantes y la distorsión de las imágenes hasta que la enfermedad se encuentra en las fases más avanzadas.

Por eso, Fernández-Vega ha insistido en la importancia de las revisiones periódicas con el oftalmólogo. “La identificación la retinopatía diabética es posible gracias a un examen médico del fondo del ojo con la pupila dilatada. Esta evaluación permite tomar imágenes de la retina y reconocer la proliferación de tejido vascular que perjudica la visión”, ha finalizado.

Ir a la pagina del autor

Compartelo con tus amig@s

 

  • Ni contar pasos ni tomar el pulso, esta es la mejor forma de evaluar tu salud cardiovascular Mar 23
  • Sangre, amor y fertilidad: el secreto detrás de 'El Beso', el cuadro más famoso de Klimt Mar 22
  • ¿Es dolorosa la electromiografía? Todo lo que debes saber sobre este procedimiento Mar 21
  • Dentistas advierten: este hábito diario está destrozando tu esmalte dental Mar 20
  • ¿Tu hijo vomita la medicación? Descubre qué hacer y cuándo repetirla Mar 19
  • Gloria Villalba, neurocirujana pionera en neuromodulación, señala los fallos en la medicina española si eres ambicioso Mar 18
  • Cáncer de páncreas: Descubren los círculos secretos de ADN que aceleran su agresividad Mar 17
  • Cómo la nostalgia afecta el tamaño de tu círculo social y amistades (y también a tu salud) Mar 16
  • Efectos positivos de donar sangre con frecuencia: ¿reduce el riesgo de cáncer? Mar 15
  • ¿Tu hijo no duerme bien? Descubre los principales trastornos del sueño en niños y sus soluciones Mar 14
Cobertura de eventos UMEC ARGENTINA Ambulancia para eventos, Medicos para eventos, Socorristas para eventos, Enfermeros para eventos

-Presupuestos para Eventos

- Deja tu Curriculum Vitae para Eventos

- Deja tu Curriculum Vitae para Cuidados

- Se prestador de UMEC

- Denuncias y Anticorrupción

- Sugerencias y Comentarios

  • Ni contar pasos ni tomar el pulso, esta es la mejor forma de evaluar tu salud cardiovascular Mar 23
  • Sangre, amor y fertilidad: el secreto detrás de 'El Beso', el cuadro más famoso de Klimt Mar 22
  • ¿Es dolorosa la electromiografía? Todo lo que debes saber sobre este procedimiento Mar 21
Copyright ©2025 - Ambulancias para eventos // Certificado de inscripción N°1058252572
Diseñado por UMEC - Argentina