Ambulancia para eventos, Medicos para eventos, Socorristas para eventos, Enfermeros para eventos, cobertura de eventos UMEC ARGENTINA Ambulancia para eventos, Medicos para eventos, Socorristas para eventos, Enfermeros para eventos, cobertura de eventos UMEC ARGENTINA
×
  • Inicio
  • Servicios para Eventos
  • Capacitaciones
  • Cuidadores
  • Nuestra Historia
  • Noticias
  • Presupuestos Eventos
  • Contáctenos

¿Estornudas al ver el sol o una luz muy intensa y brillante? Tiene una explicación

¿Estornudas al ver el sol o una luz muy intensa y brillante? Tiene una explicación
26 de octubre de 2024UMEC-ArgentinaEstamos Informados

    MADRID, 26 Oct. (EDIZIONES) –

   Algunas personas tienen una reacción muy curiosa, y totalmente involuntaria, cuando se exponen a una luz intensa, como la luz del sol, o una luz muy brillante, y es que de repente estornudan una o varias veces. Este fenómeno, conocido como ‘reflejo fótico’ o ‘estornudo fótico’, coloquialmente se le llama ‘Síndrome ACHOO’, un acrónimo del inglés ‘Autosomal Dominant Compelling Helio-Ophthalmic Outburst’.

   “Ocurre porque los nervios que controlan los ojos y la nariz están cercanos y, en algunos casos, al recibir el estímulo visual fuerte, también se activa el nervio que controla el estornudo. Esto puede llevar a que algunas personas estornuden al mirar una luz brillante”, explica en una entrevista con Europa Press Infosalus el doctor Leovigildo Ginel, secretario del grupo de trabajo de Respiratorio de SEMERGEN.

   El reflejo fótico, también conocido como ‘reflejo solar del estornudo’, tiene lugar, según explica el doctor, cuando una luz intensa, generalmente la del sol, activa involuntariamente el reflejo de estornudo: “Aunque no se entiende completamente el mecanismo exacto, se cree que la luz estimula el nervio óptico, y se activa tambien el nervio trigémino, que controla el reflejo del estornudo. Este fenómeno es más común en personas con ojos claros, pero puede ocurrir en cualquier persona”.

UN REFLEJO HEREDITARIO Y FRECUENTE EN LA SOCIEDAD

   El estornudo producido por la luz intensa parece ser hereditario, tal y como reconoce el doctor Ginel, al mismo tiempo que señala que se ha observado que suele pasar de padres a hijos, por lo que, si uno de los progenitores lo experimenta, es posible que los hijos también lo hagan. “Por tanto, parece existir un componente genético en este reflejo. Técnicamente se denomina Síndrome Autosómico Dominante de Irrupción Helio-Oftálmica Compulsiva”, agrega.

   Se estima, además, que entre un 20% y 35% de la población experimenta este reflejo. “No hay evidencia clara de que sea más común en mujeres o en hombres, ya que parece afectar a ambos géneros de manera similar”, aprecia el especialista del grupo de trabajo de respiratorio de SEMERGEN.

   Ahora bien, preguntado por si este reflejo involuntario de estornudar también se ‘activa’ en estas personas ante la comida picante, Ginel mantiene que “no necesariamente”, precisando que el reflejo fótico es independiente de la reacción a la comida picante. “Sin embargo, algunas personas pueden experimentar estornudos al comer alimentos muy especiados, debido a una reacción en las terminaciones nerviosas de la boca y de la nariz, pero no está directamente relacionado con el síndrome ACHOO”, agrega.

SITUACIONES CON LAS QUE TENER CUIDADO

   Aunque no existe un tratamiento específico para el síndrome ACHOO, ya que no es una enfermedad, sino un reflejo benigno, tal y como aclara este médico de atención primaria, para aquellas personas que lo padecen y que puede representar un riesgo en situaciones como la conducción, se recomienda el uso de gafas de sol para evitar la exposición a luces intensas y prevenir el estornudo.

   “También es útil ser consciente de las condiciones que lo desencadenan para tomar precauciones adecuadas”, subraya el doctor Ginel, del grupo de trabajo de Respiratorio de SEMERGEN.

   A su vez, ve importante señalar que, aunque el estornudo fótico puede ser molesto, no es peligroso. “Sin embargo, para algunas personas, puede causar incomodidad en situaciones cotidianas. La concienciación y las medidas preventivas, como evitar mirar directamente al sol o utilizar gafas protectoras, son las mejores formas de manejar este fenómeno”, añade.

QUÉ ES EL ESTORNUDO Y POR QUÉ SE PRODUCE

   Finalmente, este experto recuerda que el estornudo es un mecanismo de defensa natural del cuerpo, que se produce, en su forma más habitual, cuando algo irrita el revestimiento interno de la nariz: “Esto lleva a una expulsión brusca y rápida de aire para eliminar esa sustancia molesta. Esto puede incluir polvo, polen, bacterias u otros elementos que queremos eliminar para proteger las vías respiratorias”.

   Las causas más comunes por las que estornudamos, según precisa, son alergias, resfriados, irritantes como el humo o el polvo, o los cambios bruscos de temperatura, cuando entra bruscamente aire frío en las fosas nasales, y algunas infecciones virales. “En estos casos, el cuerpo detecta algo extraño en la nariz y reacciona para expulsarlo rápidamente mediante el estornudo”, concluye el doctor Ginel.

Ir a la pagina del autor

Compartelo con tus amig@s

 

  • Ni contar pasos ni tomar el pulso, esta es la mejor forma de evaluar tu salud cardiovascular Mar 23
  • Sangre, amor y fertilidad: el secreto detrás de 'El Beso', el cuadro más famoso de Klimt Mar 22
  • ¿Es dolorosa la electromiografía? Todo lo que debes saber sobre este procedimiento Mar 21
  • Dentistas advierten: este hábito diario está destrozando tu esmalte dental Mar 20
  • ¿Tu hijo vomita la medicación? Descubre qué hacer y cuándo repetirla Mar 19
  • Gloria Villalba, neurocirujana pionera en neuromodulación, señala los fallos en la medicina española si eres ambicioso Mar 18
  • Cáncer de páncreas: Descubren los círculos secretos de ADN que aceleran su agresividad Mar 17
  • Cómo la nostalgia afecta el tamaño de tu círculo social y amistades (y también a tu salud) Mar 16
  • Efectos positivos de donar sangre con frecuencia: ¿reduce el riesgo de cáncer? Mar 15
  • ¿Tu hijo no duerme bien? Descubre los principales trastornos del sueño en niños y sus soluciones Mar 14
Cobertura de eventos UMEC ARGENTINA Ambulancia para eventos, Medicos para eventos, Socorristas para eventos, Enfermeros para eventos

-Presupuestos para Eventos

- Deja tu Curriculum Vitae para Eventos

- Deja tu Curriculum Vitae para Cuidados

- Se prestador de UMEC

- Denuncias y Anticorrupción

- Sugerencias y Comentarios

  • Ni contar pasos ni tomar el pulso, esta es la mejor forma de evaluar tu salud cardiovascular Mar 23
  • Sangre, amor y fertilidad: el secreto detrás de 'El Beso', el cuadro más famoso de Klimt Mar 22
  • ¿Es dolorosa la electromiografía? Todo lo que debes saber sobre este procedimiento Mar 21
Copyright ©2025 - Ambulancias para eventos // Certificado de inscripción N°1058252572
Diseñado por UMEC - Argentina