Ambulancia para eventos, Medicos para eventos, Socorristas para eventos, Enfermeros para eventos, cobertura de eventos UMEC ARGENTINA Ambulancia para eventos, Medicos para eventos, Socorristas para eventos, Enfermeros para eventos, cobertura de eventos UMEC ARGENTINA
×
  • Inicio
  • Servicios para Eventos
  • Capacitaciones
  • Cuidadores
  • Nuestra Historia
  • Noticias
  • Presupuestos Eventos
  • Contáctenos

Experto apuesta por desestigmatizar las ideas de suicidio para mejorar la prevención

Experto apuesta por desestigmatizar las ideas de suicidio para mejorar la prevención
9 de septiembre de 2024UMEC-ArgentinaEstamos Informados

MADRID, 9 Sep. (EUROPA PRESS) –

El especialista en Psiquiatría de la Clínica Universidad de Navarra Enrique Aubá ha apostado por “desestigmatizar las ideas de suicidio entre la opinión pública”, algo que considera que “puede ayudar a prevenir la que es la primera causa de muerte no natural entre los jóvenes”.

Así, Aubá propone “normalizar la verbalización de una tentativa de suicidio y no subestimarla” con el objetivo de reducir el alcance de este problema de salud pública.

Con motivo del Día Mundial de la Prevención contra el Suicidio, Aubá ha señalado que los datos del Instituto Nacional de Estadística destacan que han bajado en 2023 por primera vez desde 2008, pero sigue siendo un problema importante.

“Son cifras positivas, pero hay que analizarlas con prudencia, porque lo importante es estudiar la tendencia de los próximos años y ver si estamos ante un cambio de tendencia o ante una estabilización en torno a los 4.000 suicidios anuales en nuestro país”, ha afirmado.

“Aunque es imposible erradicar el suicidio, deberíamos ser capaces de reducirlo con una buena coordinación de los recursos, porque este es un problema de salud pública que implica a toda la sociedad. Mejorar el contexto social puede invertir la curva creciente de algo que se ha estado asentando como una tendencia dramática”, ha manifestado Aubá.

El experto ha señalado que los intentos de suicidio son de 10 a 20 veces más generales que los suicidios consumados. “En esa diferencia entra en juego la capacidad de la sociedad para asumir la verbalización de estas ideas que, en muchos casos, es la única manera de pedir ayuda para acceder a los profesionales o los tratamientos más oportunos. El 90 por ciento de las personas que se han suicidado expresaron antes la idea de hacerlo. Es preferible no subestimar esa declaración de intenciones, aunque suenen excesivamente hipotéticas”.

“LA VIDA NO ES EL PROBLEMA”

“Es importante que las personas que alguna vez han tenido ideas terminales sepan que el suicidio nunca es la solución, porque la vida no es el problema. En general, con el suicidio se busca dejar de sufrir, y en eso, nadie está solo. Siempre contamos con la ayuda de familiares, amigos y multitud de profesionales sanitarios dispuestos a ofrecer herramientas de esperanza”, ha explicado Aubá.

El psiquiatra considera relevante también que la sociedad esté más familiarizada con los factores de riesgo del suicidio, aunque sea una causa de muerte multicausal y multifactorial, pero destaca desencadenantes predisponentes y precipitantes, tanto contextuales y personales.

Entre las causas remotas que pueden incidir masivamente en un amplio espectro de la sociedad, Aubá señala “la fragilidad, la vulnerabilidad, la baja tolerancia a la frustración, las adicciones digitales, la pérdida de valores, los problemas de construcción de la propia identidad, la desestructuración de la familia o el aumento de las tasas de soledad no deseada”. A ellos, a veces se unen algunos factores precipitantes generados por el contexto social próximo, como “las dificultades económicas, la pérdida de empleo, los conflictos familiares, una enfermedad o el aislamiento”.

El especialista apunta que “los principales factores de riesgo personales para el suicidio son la enfermedad mental o la alteración mental transitoria, el consumo de tóxicos y los factores socioeconómicos desfavorables”. Por eso, añade que, a veces, las causas personales y los factores del contexto se superponen generando un clima tóxico difícil, sobre los que se puede actuar preventivamente.

“Probablemente podamos ayudar mejor conociendo algunos síntomas de posibles suicidios -cambios bruscos de carácter o etapas de mayor aislamiento voluntario, en ocasiones con una interrupción de la comunicación con el entorno- y potenciando a nuestro alrededor un escenario de confianza y comunicación que prevenga sucesos de este tipo”, ha finalizado.

Ir a la pagina del autor

Compartelo con tus amig@s

 

  • Ni contar pasos ni tomar el pulso, esta es la mejor forma de evaluar tu salud cardiovascular Mar 23
  • Sangre, amor y fertilidad: el secreto detrás de 'El Beso', el cuadro más famoso de Klimt Mar 22
  • ¿Es dolorosa la electromiografía? Todo lo que debes saber sobre este procedimiento Mar 21
  • Dentistas advierten: este hábito diario está destrozando tu esmalte dental Mar 20
  • ¿Tu hijo vomita la medicación? Descubre qué hacer y cuándo repetirla Mar 19
  • Gloria Villalba, neurocirujana pionera en neuromodulación, señala los fallos en la medicina española si eres ambicioso Mar 18
  • Cáncer de páncreas: Descubren los círculos secretos de ADN que aceleran su agresividad Mar 17
  • Cómo la nostalgia afecta el tamaño de tu círculo social y amistades (y también a tu salud) Mar 16
  • Efectos positivos de donar sangre con frecuencia: ¿reduce el riesgo de cáncer? Mar 15
  • ¿Tu hijo no duerme bien? Descubre los principales trastornos del sueño en niños y sus soluciones Mar 14
Cobertura de eventos UMEC ARGENTINA Ambulancia para eventos, Medicos para eventos, Socorristas para eventos, Enfermeros para eventos

-Presupuestos para Eventos

- Deja tu Curriculum Vitae para Eventos

- Deja tu Curriculum Vitae para Cuidados

- Se prestador de UMEC

- Denuncias y Anticorrupción

- Sugerencias y Comentarios

  • Ni contar pasos ni tomar el pulso, esta es la mejor forma de evaluar tu salud cardiovascular Mar 23
  • Sangre, amor y fertilidad: el secreto detrás de 'El Beso', el cuadro más famoso de Klimt Mar 22
  • ¿Es dolorosa la electromiografía? Todo lo que debes saber sobre este procedimiento Mar 21
Copyright ©2025 - Ambulancias para eventos // Certificado de inscripción N°1058252572
Diseñado por UMEC - Argentina