Ambulancia para eventos, Medicos para eventos, Socorristas para eventos, Enfermeros para eventos, cobertura de eventos UMEC ARGENTINA Ambulancia para eventos, Medicos para eventos, Socorristas para eventos, Enfermeros para eventos, cobertura de eventos UMEC ARGENTINA
×
  • Inicio
  • Servicios para Eventos
  • Capacitaciones
  • Cuidadores
  • Nuestra Historia
  • Noticias
  • Presupuestos Eventos
  • Contáctenos

Hiperhidrosis: cómo evitar sus incómodos efectos

Hiperhidrosis: cómo evitar sus incómodos efectos
1 de septiembre de 2024UMEC-ArgentinaEstamos Informados

   MADRID, 1 Sep. (EUROPA PRESS) –

   Evitar el consumo de comidas especiadas, alcohol y café minimiza los signos de hiperhidrosis, una patología caracterizada por sudor excesivo, según ha señalado la especialista en dermatología médico-quirúrgica y venereología del Hospital Vithas Las Palmas Rosmary Martín.

   Se estima que la hiperhidrosis afecta del uno al cinco por ciento de la población. Generalmente, se trata de personas sanas que suelen comenzar a padecer este trastorno al inicio en la pubertad, aunque su mayor impacto se produce hacia los veinte o treinta años. Puede ser una condición crónica sin causa conocida, que se denomina primaria, o debida a causas médicas o medicamentosas, lo que se considera una hiperhidrosis secundaria, por lo que requiere valoración médica para precisar su diagnóstico.

   “Cuando la hiperhidrosis primaria está localizada se denomina hiperhidrosis focal primaria. Se produce generalmente en las axilas, palmas y plantas; aunque es posible que aparezca en otras localizaciones, como la cara o el cuero cabelludo. Se considera que en la hiperhidrosis primaria hay un importante componente genético, dado que el proceso tiende a afectar a familias enteras (los antecedentes familiares son evidentes entre el 30 y el 50% de los casos)”, ha asegurado Martín.

   En la hiperhidrosis primaria hay algunos factores que pueden contribuir a los brotes de sudor excesivo, entre los que se encuentran la ansiedad o nerviosismo en relación con una situación, encuentro o suceso concreto, los cambios en el estilo de vida o las alteraciones en el estado de salud general. El incremento de peso, el consumo de alcohol, o de algún medicamento o droga y los cambios de clima o de temperatura, como la llegada del verano, son otros condicionantes.

   La hiperhidrosis secundaria, por su parte, se produce por una enfermedad subyacente o al tomar ciertos medicamentos, como analgésicos, antidepresivos y algunos medicamentos hormonales y para la diabetes.

   Tener las manos húmedas o mojadas y la ropa empapada por el sudor puede producir vergüenza, afectando a la capacidad de socialización, la búsqueda de trabajo o los objetivos educativos. A este respecto, la especialista ha señalado como recomendaciones evitar exponerse de forma directa al sol y usar ropas de fibras naturales como el algodón de colores claros o muy oscuros para ocultar los signos de sudoración y usar forros protectores para axilas.

   Además, Martín ha explicado que en Vithas Las Palmas hay varias opciones terapéuticas médicas o quirúrgicas que pueden ayudar a estos pacientes. Entre ellas, destaca el uso de toxina botulínica de tipo A, que se considera de las mejores opciones para el tratamiento de la hiperhidrosis axilar, también factible en palmas de las manos y plantas de los pies.

   Otro de los métodos disponibles es la iontoforesis, un tratamiento eléctrico que introduce iones en la piel a través de una corriente eléctrica desconectando temporalmente a las glándulas sudoríparas. Asimismo, los fármacos anticolinérgicos se han estado utilizando predominantemente para el tratamiento de la hiperhidrosis secundaria en casos muy excesivos y bajo estricto control médico.

Ir a la pagina del autor

Compartelo con tus amig@s

 

  • Ni contar pasos ni tomar el pulso, esta es la mejor forma de evaluar tu salud cardiovascular Mar 23
  • Sangre, amor y fertilidad: el secreto detrás de 'El Beso', el cuadro más famoso de Klimt Mar 22
  • ¿Es dolorosa la electromiografía? Todo lo que debes saber sobre este procedimiento Mar 21
  • Dentistas advierten: este hábito diario está destrozando tu esmalte dental Mar 20
  • ¿Tu hijo vomita la medicación? Descubre qué hacer y cuándo repetirla Mar 19
  • Gloria Villalba, neurocirujana pionera en neuromodulación, señala los fallos en la medicina española si eres ambicioso Mar 18
  • Cáncer de páncreas: Descubren los círculos secretos de ADN que aceleran su agresividad Mar 17
  • Cómo la nostalgia afecta el tamaño de tu círculo social y amistades (y también a tu salud) Mar 16
  • Efectos positivos de donar sangre con frecuencia: ¿reduce el riesgo de cáncer? Mar 15
  • ¿Tu hijo no duerme bien? Descubre los principales trastornos del sueño en niños y sus soluciones Mar 14
Cobertura de eventos UMEC ARGENTINA Ambulancia para eventos, Medicos para eventos, Socorristas para eventos, Enfermeros para eventos

-Presupuestos para Eventos

- Deja tu Curriculum Vitae para Eventos

- Deja tu Curriculum Vitae para Cuidados

- Se prestador de UMEC

- Denuncias y Anticorrupción

- Sugerencias y Comentarios

  • Ni contar pasos ni tomar el pulso, esta es la mejor forma de evaluar tu salud cardiovascular Mar 23
  • Sangre, amor y fertilidad: el secreto detrás de 'El Beso', el cuadro más famoso de Klimt Mar 22
  • ¿Es dolorosa la electromiografía? Todo lo que debes saber sobre este procedimiento Mar 21
Copyright ©2025 - Ambulancias para eventos // Certificado de inscripción N°1058252572
Diseñado por UMEC - Argentina