Ambulancia para eventos, Medicos para eventos, Socorristas para eventos, Enfermeros para eventos, cobertura de eventos UMEC ARGENTINA Ambulancia para eventos, Medicos para eventos, Socorristas para eventos, Enfermeros para eventos, cobertura de eventos UMEC ARGENTINA
×
  • Inicio
  • Servicios para Eventos
  • Capacitaciones
  • Cuidadores
  • Nuestra Historia
  • Noticias
  • Presupuestos Eventos
  • Contáctenos

La Fundación HM promueve un ensayo clínico que busca enfoques innovadores en tumores pediátricos incurables

La Fundación HM promueve un ensayo clínico que busca enfoques innovadores en tumores pediátricos incurables
17 de septiembre de 2024UMEC-ArgentinaEstamos Informados

MADRID, 17 Sep. (EUROPA PRESS) –

La Fundación de Investigación HM Hospitales (FiHM) ha comunicado que está llevando a cabo un ensayo clínico con el que busca desarrollar enfoques “innovadores, novedosos, efectivos e idealmente poco tóxicos” en tumores pediátricos incurables que expresen receptores de somatostatina.

En este sentido, la Fundación ha recordado que de los aproximadamente 1.500 casos de cáncer en edad pediátrica que se detectan al año en España, más de un 80 por ciento sobreviven a los 5 años. Sin embargo, esta cifra cae hasta menos del 20 por ciento en algunos tumores o en pacientes que sufren recaídas y refractariedad, para los que asegura que es necesario “avanzar en la investigación” de estos procesos, que hoy en día son incurables.

Para ello, la Fundación promueve el ensayo clínico ‘LuPARPed’, que está diseñado y liderado por la Unidad de Hematología y Oncología Pediátrica del Centro Integral Oncológico Clara Campal HM CIOCC situada en el Hospital Universitario HM Montepríncipe.

“En la Unidad de Hematología Oncología Pediátrica de HM CIOCC trabajamos para que esos tumores incurables sean cada vez más curables. Dentro de los diferentes proyectos de investigación de la Unidad, en los últimos dos años hemos diseñado de cero el ensayo clínico ‘LuPARPed’, que está dirigido a niños, adolescentes y adultos jóvenes con tumores en situación de recaída y/o refractariedad, y cuyos tumores tengan expresión de receptores de somatostatina. El objetivo fundamental es avanzar en el conocimiento de estos tumores y ofrecer nuevas posibilidades de tratamiento para estos pacientes”, ha explicado Marta Osuna, investigadora principal del ensayo y jefe clínico de la Unidad de Hematología Oncología Pediátrica de HM CIOCC.

El ensayo está diseñado para abordar tumores tengan expresión de receptores de somatostatina. Algunos de ellos son el neuroblastoma de alto riesgo, el meduloblastoma, el meningioma, el glioma de alto grado, los tumores neuroendocrinos, la feocromocitoma y el paraganglioma. La somatostatina es una hormona polipétidica que se identifica principalmente en el hipotálamo y en el tracto digestivo y que es una de las expresiones fundamentales en estos procesos oncológicos.

RADIOISÓTOPO 68Ga-DOTATOC

Sin embargo, la expresión de somatostatina en tumores pediátricos precisa todavía más estudio y hay otros tumores en los que aún se desconoce si existe expresión de receptores de somatostatina. “Cualquier tumor que capte somatostatina, demostrado mediante un 68Ga-DOTATOC, podría ser elegible para el ensayo”, ha afirmado Osuna.

El 68Ga-DOTATOC es un radioisótopo que, al combinarlo con técnicas de imagen como el PET- TC(tomografía por emisión de positrones y tomografía computerizada), permite identificar tumores que capten receptores de somatostatina.

“La presencia de receptores de somatostatina en el tumor hace que puedan recibir un tratamiento de medicina nuclear basado en el radioisótopo 177Lu-DOTATATE, el cual se fija de forma específica en las células tumorales que captan somatostatina. El objetivo de este estudio es evaluar la seguridad, tolerabilidad y actividad de la combinación del radioisótopo 177Lu-DOTATATE con olaparib como potenciador del daño que ejerce el lutecio en el ADN tumoral”, concluye Osuna.

La apertura del ensayo clínico ‘LuPARPed’ aspira a abrir nuevos escenarios de abordaje para generar tratamientos que puedan resultar efectivos y ayuden a mejorar la perspectiva de estos pacientes.

Ir a la pagina del autor

Compartelo con tus amig@s

 

  • Ni contar pasos ni tomar el pulso, esta es la mejor forma de evaluar tu salud cardiovascular Mar 23
  • Sangre, amor y fertilidad: el secreto detrás de 'El Beso', el cuadro más famoso de Klimt Mar 22
  • ¿Es dolorosa la electromiografía? Todo lo que debes saber sobre este procedimiento Mar 21
  • Dentistas advierten: este hábito diario está destrozando tu esmalte dental Mar 20
  • ¿Tu hijo vomita la medicación? Descubre qué hacer y cuándo repetirla Mar 19
  • Gloria Villalba, neurocirujana pionera en neuromodulación, señala los fallos en la medicina española si eres ambicioso Mar 18
  • Cáncer de páncreas: Descubren los círculos secretos de ADN que aceleran su agresividad Mar 17
  • Cómo la nostalgia afecta el tamaño de tu círculo social y amistades (y también a tu salud) Mar 16
  • Efectos positivos de donar sangre con frecuencia: ¿reduce el riesgo de cáncer? Mar 15
  • ¿Tu hijo no duerme bien? Descubre los principales trastornos del sueño en niños y sus soluciones Mar 14
Cobertura de eventos UMEC ARGENTINA Ambulancia para eventos, Medicos para eventos, Socorristas para eventos, Enfermeros para eventos

-Presupuestos para Eventos

- Deja tu Curriculum Vitae para Eventos

- Deja tu Curriculum Vitae para Cuidados

- Se prestador de UMEC

- Denuncias y Anticorrupción

- Sugerencias y Comentarios

  • Ni contar pasos ni tomar el pulso, esta es la mejor forma de evaluar tu salud cardiovascular Mar 23
  • Sangre, amor y fertilidad: el secreto detrás de 'El Beso', el cuadro más famoso de Klimt Mar 22
  • ¿Es dolorosa la electromiografía? Todo lo que debes saber sobre este procedimiento Mar 21
Copyright ©2025 - Ambulancias para eventos // Certificado de inscripción N°1058252572
Diseñado por UMEC - Argentina