Ambulancia para eventos, Medicos para eventos, Socorristas para eventos, Enfermeros para eventos, cobertura de eventos UMEC ARGENTINA Ambulancia para eventos, Medicos para eventos, Socorristas para eventos, Enfermeros para eventos, cobertura de eventos UMEC ARGENTINA
×
  • Inicio
  • Servicios para Eventos
  • Capacitaciones
  • Cuidadores
  • Nuestra Historia
  • Noticias
  • Presupuestos Eventos
  • Contáctenos

La mayoría de ensayos clínicos no comerciales sobre Covid-19 en España no han sido publicados, según un estudio

La mayoría de ensayos clínicos no comerciales sobre Covid-19 en España no han sido publicados, según un estudio
16 de enero de 2025UMEC-ArgentinaEstamos Informados

MADRID 15 Ene. (EUROPA PRESS) –

El Instituto de Investigación Sanitaria de la Fundación Jiménez Díaz (IIS-FJD) ha revelado que, cinco años después de la aparición de la Covid-19, la mayoría de los ensayos clínicos no comerciales realizados en España sobre la enfermedad no han publicado sus resultados; en concreto, solo el 47,6 por ciento de los 170 ensayos revisados lo había hecho.

El estudio, publicado en ‘European Journal of Clinical Pharmacology’, advierte de que esta escasa publicación implica que “una parte importante del esfuerzo invertido de investigadores, instituciones y pacientes en estos ensayos clínicos no ha alcanzado el objetivo de contribuir al progreso científico”.

Los responsables del estudio, dirigido por el investigador Rafael Dal-Ré, del IIS-FJD, y con los doctores Ignacio Mahillo-Fernández, también miembro del IIS-FJD, y Elena García-Méndez, investigadora de IdiPaz, como coautores del mismo, analizaron las bases de datos internacionales de acceso abierto EUCTR, ClinicalTrials.gov, ISRCTN, DRKS y el ICTRP de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

A partir de ellas, extrajeron 170 ensayos clínicos no comerciales registrados que estaban centrados tanto en medicamentos (97) como en intervenciones no farmacológicas (73). Entre los estudios que sí se publicaron en revistas científicas (75 de los 170), más de la mitad (58,7%) comunicaron resultados negativos.

En este punto, los expertos han apuntado a un “problema recurrente” en la investigación científica: la falta de publicación, especialmente de resultados no positivos. “Los ensayos clínicos, como todas las investigaciones, tienen como objetivo incrementar el conocimiento, y esto solo puede lograrse si los resultados se hacen públicos y se ponen a disposición de la comunidad científica y de la sociedad”, ha destacado Dal-Ré.

Asimismo, este estudio pone en evidencia diferencias significativas entre los ensayos de medicamentos y los de intervenciones no farmacológicas en aspectos como la rapidez en el registro en las bases de datos y el carácter multicéntrico de los estudios. Sin embargo, muestra que en ambos casos los investigadores carecieron del suficiente interés para colgar los resultados en bases internacionales de libre acceso.

Con todo ello, el trabajo liderado por el IIS-FJD alerta sobre “el desaprovechamiento de recursos en la investigación de la Covid-19 en España y hace un llamamiento a la responsabilidad por parte de los investigadores y las instituciones para garantizar que los resultados de los ensayos clínicos sean accesibles y útiles para el avance científico y la toma de decisiones en salud”.

Ir a la pagina del autor

Compartelo con tus amig@s

 

  • Ni contar pasos ni tomar el pulso, esta es la mejor forma de evaluar tu salud cardiovascular Mar 23
  • Sangre, amor y fertilidad: el secreto detrás de 'El Beso', el cuadro más famoso de Klimt Mar 22
  • ¿Es dolorosa la electromiografía? Todo lo que debes saber sobre este procedimiento Mar 21
  • Dentistas advierten: este hábito diario está destrozando tu esmalte dental Mar 20
  • ¿Tu hijo vomita la medicación? Descubre qué hacer y cuándo repetirla Mar 19
  • Gloria Villalba, neurocirujana pionera en neuromodulación, señala los fallos en la medicina española si eres ambicioso Mar 18
  • Cáncer de páncreas: Descubren los círculos secretos de ADN que aceleran su agresividad Mar 17
  • Cómo la nostalgia afecta el tamaño de tu círculo social y amistades (y también a tu salud) Mar 16
  • Efectos positivos de donar sangre con frecuencia: ¿reduce el riesgo de cáncer? Mar 15
  • ¿Tu hijo no duerme bien? Descubre los principales trastornos del sueño en niños y sus soluciones Mar 14
Cobertura de eventos UMEC ARGENTINA Ambulancia para eventos, Medicos para eventos, Socorristas para eventos, Enfermeros para eventos

-Presupuestos para Eventos

- Deja tu Curriculum Vitae para Eventos

- Deja tu Curriculum Vitae para Cuidados

- Se prestador de UMEC

- Denuncias y Anticorrupción

- Sugerencias y Comentarios

  • Ni contar pasos ni tomar el pulso, esta es la mejor forma de evaluar tu salud cardiovascular Mar 23
  • Sangre, amor y fertilidad: el secreto detrás de 'El Beso', el cuadro más famoso de Klimt Mar 22
  • ¿Es dolorosa la electromiografía? Todo lo que debes saber sobre este procedimiento Mar 21
Copyright ©2025 - Ambulancias para eventos // Certificado de inscripción N°1058252572
Diseñado por UMEC - Argentina