Ambulancia para eventos, Medicos para eventos, Socorristas para eventos, Enfermeros para eventos, cobertura de eventos UMEC ARGENTINA Ambulancia para eventos, Medicos para eventos, Socorristas para eventos, Enfermeros para eventos, cobertura de eventos UMEC ARGENTINA
×
  • Inicio
  • Servicios para Eventos
  • Capacitaciones
  • Cuidadores
  • Nuestra Historia
  • Noticias
  • Presupuestos Eventos
  • Contáctenos

La microbiota intestinal puede afectar al estado de ánimo y al comportamiento

La microbiota intestinal puede afectar al estado de ánimo y al comportamiento
8 de octubre de 2024UMEC-ArgentinaEstamos Informados

MADRID 8 Oct. (EUROPA PRESS) –

La microbiota intestinal -billones de microorganismos que habitan en el intestino- puede afectar la función cerebral a través de un eje de comunicación bidireccional conocido como el eje intestino-cerebro y, en consecuencia, afectar al estado emocional y mental, según ha señalado la gerente del área de Salud del Grupo Farmasierra, Ana I. Ortiz.

“Por ejemplo, se ha demostrado que la microbiota puede influir en la producción de neurotransmisores como la serotonina, que es fundamental para regular el estado de ánimo y el comportamiento”, ha añadido Ortiz.

Con motivo del Día Mundial de la Salud Mental, que se celebra el 10 de octubre, el Grupo Farmasierra ha recordado que en España se estima que más de 6 millones de personas sufren algún tipo de problema psicológico, lo que subraya la importancia de entender los diferentes aspectos biológicos que influyen en la salud mental. De esto se encarga la psicobiología una disciplina que busca comprender cómo afecta, por ejemplo, el vínculo que existe entre la microbiota del intestino y el cerebro a la estabilidad emocional.

Así, un desequilibrio en esta flora intestinal puede generar efectos negativos, como nerviosismo, malestar y un estado de ánimo alterado, contribuyendo así al desarrollo de ansiedad y otros trastornos como puede ser el estrés. “Si bien el estrés es una respuesta natural que nos protege y cuida de nuestro equilibrio interno frente a situaciones o factores amenazantes o que se perciben como amenazantes, puede volverse perjudicial si no se gestiona adecuadamente”, ha explicado la experta.

Para contrarrestar estas situaciones, el estrés desata una serie de procesos internos cuyo fin es que el organismo vuelva a su equilibrio. Cuando eso no se consigue, sea debido a situaciones agudas o crónicas, se producen desórdenes con efectos sobre la estabilidad emocional y por tanto sobre la salud.

EL CÍRCULO VICIOSO DEL ESTRÉS Y LA FATIGA

La fatiga, la falta o los problemas para conciliar el sueño o la somnolencia durante el día, “son algunas de las consecuencias del estrés y a su vez provoca un círculo vicioso en el que esos desórdenes nos vuelven a generar estrés. Hay que cortar ese círculo y buscar la forma de convertirlo en un círculo virtuoso, donde al encontrarnos mejor y reducir el estrés, también mejora nuestro sueño y el desempeño de nuestra actividad diaria”, afirma la doctora.

Para ello, señala que es imprescindible estar atento a ciertas señales de alarma para detectar este problema a tiempo. Uno de los signos puede ser el insomnio persistente, el que se da cuando existe dificultad para dormir o cuando se producen interrupciones del sueño de más de 30 minutos de duración. Otra alerta es cuando se tiene un sentimiento de agobio continuo que impide manejar las tareas diarias.

Para evitar llegar a esta situación, la doctora propone una serie de hábitos, como pueden ser fomentar una rutina de ejercicio físico y descanso adecuado, evitar alimentos que causen malestar digestivo, practicar técnicas de meditación y el apoyo de profesionales en salud mental.

“Además, se puede añadir la suplementación con determinadas cepas probióticas, ya que pueden modular la respuesta fisiológica y psicológica al estrés agudo, reduciendo los niveles de estrés percibido al modular el eje intestino-cerebro y reducir la inflamación intestinal que causa esta condición”, ha finalizado la experta.

Ir a la pagina del autor

Compartelo con tus amig@s

 

  • Ni contar pasos ni tomar el pulso, esta es la mejor forma de evaluar tu salud cardiovascular Mar 23
  • Sangre, amor y fertilidad: el secreto detrás de 'El Beso', el cuadro más famoso de Klimt Mar 22
  • ¿Es dolorosa la electromiografía? Todo lo que debes saber sobre este procedimiento Mar 21
  • Dentistas advierten: este hábito diario está destrozando tu esmalte dental Mar 20
  • ¿Tu hijo vomita la medicación? Descubre qué hacer y cuándo repetirla Mar 19
  • Gloria Villalba, neurocirujana pionera en neuromodulación, señala los fallos en la medicina española si eres ambicioso Mar 18
  • Cáncer de páncreas: Descubren los círculos secretos de ADN que aceleran su agresividad Mar 17
  • Cómo la nostalgia afecta el tamaño de tu círculo social y amistades (y también a tu salud) Mar 16
  • Efectos positivos de donar sangre con frecuencia: ¿reduce el riesgo de cáncer? Mar 15
  • ¿Tu hijo no duerme bien? Descubre los principales trastornos del sueño en niños y sus soluciones Mar 14
Cobertura de eventos UMEC ARGENTINA Ambulancia para eventos, Medicos para eventos, Socorristas para eventos, Enfermeros para eventos

-Presupuestos para Eventos

- Deja tu Curriculum Vitae para Eventos

- Deja tu Curriculum Vitae para Cuidados

- Se prestador de UMEC

- Denuncias y Anticorrupción

- Sugerencias y Comentarios

  • Ni contar pasos ni tomar el pulso, esta es la mejor forma de evaluar tu salud cardiovascular Mar 23
  • Sangre, amor y fertilidad: el secreto detrás de 'El Beso', el cuadro más famoso de Klimt Mar 22
  • ¿Es dolorosa la electromiografía? Todo lo que debes saber sobre este procedimiento Mar 21
Copyright ©2025 - Ambulancias para eventos // Certificado de inscripción N°1058252572
Diseñado por UMEC - Argentina