Ambulancia para eventos, Medicos para eventos, Socorristas para eventos, Enfermeros para eventos, cobertura de eventos UMEC ARGENTINA Ambulancia para eventos, Medicos para eventos, Socorristas para eventos, Enfermeros para eventos, cobertura de eventos UMEC ARGENTINA
×
  • Inicio
  • Servicios para Eventos
  • Capacitaciones
  • Cuidadores
  • Nuestra Historia
  • Noticias
  • Presupuestos Eventos
  • Contáctenos

La salud mental se sitúa a la cola de prioridades de autocuidado de los españoles

La salud mental se sitúa a la cola de prioridades de autocuidado de los españoles
14 de octubre de 2024UMEC-ArgentinaEstamos Informados

   MADRID, 14 Oct. (EUROPA PRESS) –

   Poco más de un tercio de los españoles (38 por ciento) afirma ocuparse de su bienestar mental y emocional en su día a día, lo que sitúa a la salud mental a la cola de prioridades de autocuidado de la población, según el VII Barómetro sobre el Autocuidado de la población española, presentado por Pic Solution.

   Según este estudio, el autocuidado ya es un estilo de vida para nueve de cada 10 españoles, aunque la mitad cree que podría mejorar su rutina incluyendo más prácticas de cuidado y mejora de su bienestar. Entre las actividades más consolidadas e importantes para los españoles en su día a día están mantener una higiene adecuada (84 por ciento), alimentarse e hidratarse adecuadamente (79 por ciento) y cuidar y asegurar su descanso personal (70 por ciento). Siguiéndoles de cerca otras prácticas como realizar ejercicio de manera regular (66 por ciento) y el cuidado y belleza personal (57 por ciento).

   Los resultados del estudio resaltan que el ritmo de vida acelerado, la falta de tiempo y la desinformación contribuyen a que menos de la mitad de los españoles (46 por ciento) se realicen chequeos médicos periódicos. Un hecho que no solo afecta la prevención de enfermedades, sino que también retrasa la detección temprana de problemas de salud que podrían tratarse de manera más efectiva.

   En este punto, el último Barómetro de Pic Solution hace patente la necesidad de promover el control de la salud de una manera más constante, como parte de la rutina de autocuidado diaria ya que, a pesar de que siete de cada 10 encuestados afirman que, ante cualquier indicio de enfermedad o síntoma negativo, suelen adoptar medidas de autocuidado, solo la mitad de los encuestados controla parámetros como la tensión o el azúcar de manera habitual, y un tercio afirma no haberse tomado la temperatura en el último mes.

   En este punto, integrar el autocuidado en nuestras rutinas se hace un reto cada vez más complicado, ya que los españoles han disminuido la adquisición de productos en sus botiquines con respecto a finales de 2021: apósitos o tiritas (-7 por ciento), analgésicos (-5 por ciento), gasas o vendas (-4% por ciento) o incluso termómetros (-4 por ciento).

   En cambio se ha incrementado un 12 por ciento el número de tensiómetros en los hogares españoles con respecto a finales de 2021. Aun así, menos de la mitad de los españoles (39 por ciento) se mide la tensión en casa de manera rutinaria, haciéndolo cuatro de cada 10 españoles de manera esporádica como en alguna visita a la farmacia, al médico o durante el reconocimiento médico.

   Respecto a la farmacia, esta continúa siendo el punto de compra por excelencia para productos esenciales de cuidado como termómetros (74 por ciento), apósitos (59 por ciento) y tensiómetros (53 por ciento). En este punto, nueve de cada 10 españoles acuden a la farmacia y la mitad de ellos afirma acudir como mínimo dos veces a la semana.

USO DE INTERNET COMO FUENTE DE INFORMACIÓN SOBRE AUTOCUIDADO

   En línea con las conclusiones de ediciones anteriores del Barómetro, ocho de cada 10 españoles recurren a internet como fuente de información sobre autocuidado, y hasta seis de cada 10 lo hace antes de ir al médico para averiguar un posible diagnóstico. De este modo, Internet ha pasado a situarse como principal fuente de información para la población, por encima del médico de familia, el médico especialista y el farmacéutico.

   Mientras que para las personas mayores de 45 años el médico de familia sigue siendo por excelencia la opción prioritaria para los españoles a la hora de consultar sobre autocuidado; para aquellos de edades comprendidas entre los 18 y 34 años, las redes sociales y plataformas de contenido o incluso los blogs de profesionales de la salud están por encima del médico de familia. Por su parte, para aquellos que tienen entre 25 y 34 años existe la misma confianza en el médico de familia que en las redes sociales.

RESULTADOS POR COMUNIDADES AUTÓNOMAS

   Los valencianos son quienes más se cuidan al ser aquellos que practican en mayor medida las principales actividades relacionadas con el bienestar: la higiene y el lavado de manos (90 por ciento), la alimentación e hidratación (87 por ciento), el descanso (74 por ciento), mantener una actividad física regular (61 por ciento), cuidado de la belleza personal (57 por ciento), chequeos médicos (55 por ciento), y cuidado de la salud mental y emocional (31 por ciento).

   Mientras, Andalucía se posiciona como la comunidad más concienciada con el autocuidado, ya que un 56 por ciento de sus habitantes considera que cuenta con una rutina de autocuidado completa fundamental para su bienestar. Además, los gallegos son quienes más se preocupan de su descanso personal (75 por ciento); los extremeños quienes más se realizan chequeos médicos de forma periódica; los asturianos mantienen en mayor medida una actividad física regular (74 por ciento); y los catalanes quienes cuidan mayormente su bienestar emocional (51 por ciento).

   Pese a que el autocuidado está extendido entre los españoles, Cantabria es la región donde más ciudadanos han confesado no tener una rutina de autocuidado adecuada (16 por ciento), casi doblando la cifra de la media nacional (7 por ciento); seguidos de La Rioja (12 por ciento) y Navarra (10 por ciento).

Ir a la pagina del autor

Compartelo con tus amig@s

 

  • Ni contar pasos ni tomar el pulso, esta es la mejor forma de evaluar tu salud cardiovascular Mar 23
  • Sangre, amor y fertilidad: el secreto detrás de 'El Beso', el cuadro más famoso de Klimt Mar 22
  • ¿Es dolorosa la electromiografía? Todo lo que debes saber sobre este procedimiento Mar 21
  • Dentistas advierten: este hábito diario está destrozando tu esmalte dental Mar 20
  • ¿Tu hijo vomita la medicación? Descubre qué hacer y cuándo repetirla Mar 19
  • Gloria Villalba, neurocirujana pionera en neuromodulación, señala los fallos en la medicina española si eres ambicioso Mar 18
  • Cáncer de páncreas: Descubren los círculos secretos de ADN que aceleran su agresividad Mar 17
  • Cómo la nostalgia afecta el tamaño de tu círculo social y amistades (y también a tu salud) Mar 16
  • Efectos positivos de donar sangre con frecuencia: ¿reduce el riesgo de cáncer? Mar 15
  • ¿Tu hijo no duerme bien? Descubre los principales trastornos del sueño en niños y sus soluciones Mar 14
Cobertura de eventos UMEC ARGENTINA Ambulancia para eventos, Medicos para eventos, Socorristas para eventos, Enfermeros para eventos

-Presupuestos para Eventos

- Deja tu Curriculum Vitae para Eventos

- Deja tu Curriculum Vitae para Cuidados

- Se prestador de UMEC

- Denuncias y Anticorrupción

- Sugerencias y Comentarios

  • Ni contar pasos ni tomar el pulso, esta es la mejor forma de evaluar tu salud cardiovascular Mar 23
  • Sangre, amor y fertilidad: el secreto detrás de 'El Beso', el cuadro más famoso de Klimt Mar 22
  • ¿Es dolorosa la electromiografía? Todo lo que debes saber sobre este procedimiento Mar 21
Copyright ©2025 - Ambulancias para eventos // Certificado de inscripción N°1058252572
Diseñado por UMEC - Argentina