Ambulancia para eventos, Medicos para eventos, Socorristas para eventos, Enfermeros para eventos, cobertura de eventos UMEC ARGENTINA Ambulancia para eventos, Medicos para eventos, Socorristas para eventos, Enfermeros para eventos, cobertura de eventos UMEC ARGENTINA
×
  • Inicio
  • Servicios para Eventos
  • Capacitaciones
  • Cuidadores
  • Nuestra Historia
  • Noticias
  • Presupuestos Eventos
  • Contáctenos

Las actividades cotidianas no son suficientes para proteger contra el ictus: éstas sí lo consiguen

Las actividades cotidianas no son suficientes para proteger contra el ictus: éstas sí lo consiguen
4 de agosto de 2024UMEC-ArgentinaEstamos Informados

MADRID, 4 Ago. (EUROPA PRESS) –

Una investigación realizada en la Universidad de Gotemburgo (Suecia) ha comprobado que las actividades físicas que realizamos en el día a día, tanto en el trabajo como en casa, no bastan para protegernos de un ictus. Por contra, hacer ejercicio en nuestro tiempo libre y utilizar medios de transporte activos se asocian a un menor riesgo.

“La actividad física durante el tiempo libre y como medio de transporte es cada vez más importante ahora que muchos trabajos y actividades domésticas son cada vez más sedentarios”, afirma el autor principal del estudio, Adam Viktorisson, investigador de la Academia Sahlgrenska de la Universidad de Gotemburgo.

El estudio abarca a 3.614 personas de la región de Västra Götaland, 269 de las cuales sufrieron un ictus en los veinte años que abarca el estudio. Tres meses después del ictus, 120 de ellas habían fallecido o dependían de ayuda para realizar actividades de la vida diaria.

Los datos sobre la actividad física se recogieron mediante encuestas. A algunos participantes también se les entregó un podómetro para que lo llevaran. La actividad física durante el tiempo libre o para el transporte mostró una relación con las mediciones objetivas de los podómetros, mientras que la actividad física en el trabajo no.

Los beneficios para la salud de la actividad física son bien conocidos, pero los estudios anteriores tienden a centrarse principalmente en la actividad física durante el tiempo de ocio. Las investigaciones de los últimos años han demostrado que, por el contrario, la actividad física en el trabajo puede tener repercusiones negativas para la salud, aumentando el riesgo de enfermedades cardiovasculares.

“Cómo y cuándo realizamos actividad física parece desempeñar un papel crucial a la hora de determinar sus beneficios para la salud. En nuestro estudio, el tiempo de ocio y las actividades físicas relacionadas con el transporte se asociaron con un menor riesgo de ictus, mientras que las actividades durante el tiempo de trabajo o en el hogar no lo hicieron –señala Adam Viktorisson–. Los trabajos físicamente exigentes suelen estar relacionados con el estrés, pocas oportunidades de recuperación, contaminación atmosférica y, en general, peores condiciones socioeconómicas, lo que puede contrarrestar los efectos positivos de la actividad física.

El estudio utilizó datos de la cohorte INTERGENE de la Universidad de Gotemburgo. Se encuestó a los participantes en el estudio y se recopilaron datos entre 2001 y 2004, que incluían tanto datos clínicos como datos de cuestionarios.

Los investigadores esperan que estos resultados aumenten la concienciación y propicien cambios en la política de salud pública para fomentar la actividad física en la sociedad: “Animar a la gente a ser físicamente activa en su vida diaria, por ejemplo caminando, montando en bicicleta y haciendo otros tipos de ejercicio, puede ser una estrategia importante para reducir el número de ictus y mejorar el pronóstico de las personas que los sufren”, concluye Adam Viktorisson.

Ir a la pagina del autor

Compartelo con tus amig@s

 

  • Ni contar pasos ni tomar el pulso, esta es la mejor forma de evaluar tu salud cardiovascular Mar 23
  • Sangre, amor y fertilidad: el secreto detrás de 'El Beso', el cuadro más famoso de Klimt Mar 22
  • ¿Es dolorosa la electromiografía? Todo lo que debes saber sobre este procedimiento Mar 21
  • Dentistas advierten: este hábito diario está destrozando tu esmalte dental Mar 20
  • ¿Tu hijo vomita la medicación? Descubre qué hacer y cuándo repetirla Mar 19
  • Gloria Villalba, neurocirujana pionera en neuromodulación, señala los fallos en la medicina española si eres ambicioso Mar 18
  • Cáncer de páncreas: Descubren los círculos secretos de ADN que aceleran su agresividad Mar 17
  • Cómo la nostalgia afecta el tamaño de tu círculo social y amistades (y también a tu salud) Mar 16
  • Efectos positivos de donar sangre con frecuencia: ¿reduce el riesgo de cáncer? Mar 15
  • ¿Tu hijo no duerme bien? Descubre los principales trastornos del sueño en niños y sus soluciones Mar 14
Cobertura de eventos UMEC ARGENTINA Ambulancia para eventos, Medicos para eventos, Socorristas para eventos, Enfermeros para eventos

-Presupuestos para Eventos

- Deja tu Curriculum Vitae para Eventos

- Deja tu Curriculum Vitae para Cuidados

- Se prestador de UMEC

- Denuncias y Anticorrupción

- Sugerencias y Comentarios

  • Ni contar pasos ni tomar el pulso, esta es la mejor forma de evaluar tu salud cardiovascular Mar 23
  • Sangre, amor y fertilidad: el secreto detrás de 'El Beso', el cuadro más famoso de Klimt Mar 22
  • ¿Es dolorosa la electromiografía? Todo lo que debes saber sobre este procedimiento Mar 21
Copyright ©2025 - Ambulancias para eventos // Certificado de inscripción N°1058252572
Diseñado por UMEC - Argentina