Ambulancia para eventos, Medicos para eventos, Socorristas para eventos, Enfermeros para eventos, cobertura de eventos UMEC ARGENTINA Ambulancia para eventos, Medicos para eventos, Socorristas para eventos, Enfermeros para eventos, cobertura de eventos UMEC ARGENTINA
×
  • Inicio
  • Servicios para Eventos
  • Capacitaciones
  • Cuidadores
  • Nuestra Historia
  • Noticias
  • Presupuestos Eventos
  • Contáctenos

Más años de vida, pero no más sanos: datos de la OMS dibujan el futuro

Más años de vida, pero no más sanos: datos de la OMS dibujan el futuro
15 de diciembre de 2024UMEC-ArgentinaEstamos Informados

MADRID 15 Dic. (EUROPA PRESS) –

Las personas viven más años en general en todo el mundo pero no necesariamente más sanas, según un estudio de 183 países miembros de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que ha comprobado que esos años adicionales de vida están cada vez más plagados de enfermedades.

Esta investigación, realizada por los doctores de la Clínica Mayo Andre Terzic y Armin Garmany, documenta una brecha cada vez mayor entre la esperanza de vida y la salud, según publican en la revista ‘JAMA Network Open’.

“Los datos muestran que el aumento de la longevidad no se corresponde con avances equivalentes en la longevidad saludable y envejecer suele significar más años de vida cargados de enfermedades. Esta investigación tiene importantes implicaciones prácticas y políticas al llamar la atención sobre una amenaza creciente para la calidad de la longevidad y la necesidad de cerrar la brecha entre salud y esperanza de vida”, afirma el doctor Terzic, Director de la Familia Marriott de Medicina Regenerativa Cardíaca Integral del Centro de Bioterapéutica Regenerativa de la Clínica Mayo y Catedrático de la Familia Marriott de Investigación Cardiovascular en el centro.

La esperanza de vida aumentó de 79,2 a 80,7 años en las mujeres y de 74,1 a 76,3 años en los hombres entre 2000 y 2019, según estimaciones de la OMS. En España es de 85 años en las mujeres y de 80 en los hombres. Sin embargo, el número de años que esas personas viven con buena salud no aumenta en consonancia. La brecha global promedio en la esperanza de vida frente a la esperanza de salud fue de 9,6 años en 2019, el último año de estadísticas disponibles. Eso representa un aumento del 13% desde 2000.

Estados Unidos registró la brecha promedio más alta del mundo entre esperanza de vida y duración de la salud, con estadounidenses que viven 12,4 años en promedio con discapacidad y enfermedad. Este aumento desde los 10,9 años de 2000 se produce cuando Estados Unidos también registró la mayor carga de enfermedades crónicas. La salud mental, los trastornos por consumo de sustancias y las afecciones musculoesqueléticas fueron las principales causas de enfermedad a nivel nacional.

Además, el estudio detectó una disparidad de género del 25% en todo el mundo. En los 183 países estudiados, la diferencia entre la esperanza de vida y la salud de las mujeres era 2,4 años mayor que la de los hombres. Los trastornos neurológicos, musculoesqueléticos, urinarios y del tracto genital contribuyeron a prolongar los años de mala salud entre las mujeres.

“La creciente brecha entre la duración de la vida y la de la salud en todo el mundo señala la necesidad de un giro acelerado hacia sistemas de atención proactivos centrados en el bienestar –dice Armin Garmany, primer autor y estudiante de doctorado en la Facultad de Medicina Alix de la Clínica Mayo y en la Escuela de Posgrado en Ciencias Biomédicas del centro–. Identificar los factores que contribuyen a la brecha única en cada geografía puede ayudar a informar las intervenciones de atención médica específicas para cada país y región”.

El equipo de investigación estudió las estadísticas del Observatorio Mundial de Salud de la OMS, un estudio transversal que proporcionó datos sobre la esperanza de vida, la esperanza de vida ajustada a la salud, los años vividos con enfermedad y los años de vida perdidos entre los estados miembros. La diferencia entre la esperanza de vida ajustada en función de la salud y la esperanza de vida de cada Estado miembro se calculó restando la esperanza de vida ajustada en función de la salud de la esperanza de vida.

Ir a la pagina del autor

Compartelo con tus amig@s

 

  • Ni contar pasos ni tomar el pulso, esta es la mejor forma de evaluar tu salud cardiovascular Mar 23
  • Sangre, amor y fertilidad: el secreto detrás de 'El Beso', el cuadro más famoso de Klimt Mar 22
  • ¿Es dolorosa la electromiografía? Todo lo que debes saber sobre este procedimiento Mar 21
  • Dentistas advierten: este hábito diario está destrozando tu esmalte dental Mar 20
  • ¿Tu hijo vomita la medicación? Descubre qué hacer y cuándo repetirla Mar 19
  • Gloria Villalba, neurocirujana pionera en neuromodulación, señala los fallos en la medicina española si eres ambicioso Mar 18
  • Cáncer de páncreas: Descubren los círculos secretos de ADN que aceleran su agresividad Mar 17
  • Cómo la nostalgia afecta el tamaño de tu círculo social y amistades (y también a tu salud) Mar 16
  • Efectos positivos de donar sangre con frecuencia: ¿reduce el riesgo de cáncer? Mar 15
  • ¿Tu hijo no duerme bien? Descubre los principales trastornos del sueño en niños y sus soluciones Mar 14
Cobertura de eventos UMEC ARGENTINA Ambulancia para eventos, Medicos para eventos, Socorristas para eventos, Enfermeros para eventos

-Presupuestos para Eventos

- Deja tu Curriculum Vitae para Eventos

- Deja tu Curriculum Vitae para Cuidados

- Se prestador de UMEC

- Denuncias y Anticorrupción

- Sugerencias y Comentarios

  • Ni contar pasos ni tomar el pulso, esta es la mejor forma de evaluar tu salud cardiovascular Mar 23
  • Sangre, amor y fertilidad: el secreto detrás de 'El Beso', el cuadro más famoso de Klimt Mar 22
  • ¿Es dolorosa la electromiografía? Todo lo que debes saber sobre este procedimiento Mar 21
Copyright ©2025 - Ambulancias para eventos // Certificado de inscripción N°1058252572
Diseñado por UMEC - Argentina