Ambulancia para eventos, Medicos para eventos, Socorristas para eventos, Enfermeros para eventos, cobertura de eventos UMEC ARGENTINA Ambulancia para eventos, Medicos para eventos, Socorristas para eventos, Enfermeros para eventos, cobertura de eventos UMEC ARGENTINA
×
  • Inicio
  • Servicios para Eventos
  • Capacitaciones
  • Cuidadores
  • Nuestra Historia
  • Noticias
  • Presupuestos Eventos
  • Contáctenos

Microplásticos en el mar podrían aumentar el riesgo de discapacidad neurológica

Microplásticos en el mar podrían aumentar el riesgo de discapacidad neurológica
26 de febrero de 2025UMEC-ArgentinaEstamos Informados

MADRID 26 Feb. (EUROPA PRESS) –

Los pequeños trozos de plástico que se encuentran en el océano pueden estar relacionados con un mayor riesgo de discapacidad para las personas que viven en zonas costeras con altos niveles, según un estudio preliminar del Centro Médico Lahey en Burlington (Estados Unidos), que se presenta en la 77ª Reunión Anual de la Academia Estadounidense de Neurología que se llevará a cabo del 5 al 9 de abril de 2025 en San Diego (Estados Unidos).

El estudio analizó las discapacidades que afectan la memoria y el pensamiento, la movilidad y la capacidad de una persona para cuidar de sí misma. El trabajo no prueba que los microplásticos causen discapacidades; sólo muestra una asociación.

Los microplásticos marinos son fragmentos microscópicos de plástico, de menos de 5 milímetros de longitud, que se encuentran en océanos y mares. Provienen de desechos plásticos descompuestos o de productos como exfoliantes faciales, redes de pesca y envoltorios de alimentos o envases de comida para llevar.

“El medio ambiente puede desempeñar un papel crucial en nuestra salud, y factores como la contaminación pueden afectar el riesgo de que una persona desarrolle un deterioro cognitivo y otras discapacidades neurológicas”, puntualiza el doctor Sarju Ganatra, del Hospital y Centro Médico Lahey en Burlington.

“Nuestro estudio descubrió que en las comunidades costeras con niveles más altos de microplásticos en el agua, había tasas más altas de discapacidades que pueden afectar la vida de una persona de muchas maneras a través del pensamiento y la memoria, el movimiento y su capacidad para cuidar de sí misma y vivir de forma independiente”, afirma.

El estudio analizó 218 condados costeros de 22 estados de Estados Unidos. Así, los investigadores analizaron los niveles de microplásticos marinos en los condados y los clasificaron en cuatro grupos según los niveles de microplásticos marinos en la superficie del océano cercano. Los condados del grupo bajo tenían entre cero y 0,005 piezas de microplástico por metro cúbico (piezas/m3) de agua de mar, el grupo medio tenía entre 0,005 y una pieza/m3, el grupo alto tenía entre una y 10 piezas/m3 y el grupo muy alto tenía 10 o más piezas/m3. En promedio, los condados con niveles muy altos tenían más de 1000 piezas de microplástico/m3 de agua de mar, mientras que aquellos con niveles bajos tenían menos de 10.

Luego analizaron la cantidad de discapacidad entre los residentes en estas categorías: memoria y pensamiento, movilidad, cuidado personal y vida independiente. Las discapacidades de cuidado personal incluyen dificultad para realizar actividades como vestirse, bañarse o desplazarse dentro de la casa. Las discapacidades de vida independiente incluyen dificultad para realizar tareas como administrar las finanzas, hacer las compras o usar el transporte.

Los investigadores descubrieron que en los condados con los niveles más altos de microplásticos marinos, la prevalencia promedio de discapacidades de pensamiento y memoria fue del 15,2% en comparación con el 13,9% en los condados con los niveles más bajos. La prevalencia promedio de discapacidades de movilidad fue del 14,1% en los condados con los niveles más altos en comparación con el 12,3% en los condados con los niveles más bajos. La prevalencia promedio de discapacidades de autocuidado fue del 4,2% en los condados con los niveles más altos en comparación con el 3,6% en los condados con los niveles más bajos. La prevalencia promedio de discapacidades de autocuidado fue del 8,5% en los condados con los niveles más altos en comparación con el 7,7% en los condados con los niveles más bajos.

Después de ajustar los factores que podrían afectar la tasa de discapacidad, como enfermedades cardíacas, accidentes cerebrovasculares, depresión, contaminación del aire y distribución de riqueza y recursos, los investigadores encontraron que los condados con los niveles más altos de microplásticos marinos mostraron una tasa 9% más alta de discapacidad en memoria y pensamiento, una discapacidad 6% más alta en movilidad, una discapacidad 16% más alta en autocuidado y una discapacidad 8% más alta en vida independiente en comparación con los condados con los niveles más bajos.

“Estos hallazgos brindan información sobre cómo los microplásticos marinos podrían afectar la salud cerebral”, apunta Ganatra. “Se necesitan más investigaciones para explorar esta conexión más a fondo y examinar las implicaciones generales de la contaminación por microplásticos para la salud pública”.

“La cantidad de plástico en diferentes áreas puede variar debido a las corrientes oceánicas, que pueden transportar y concentrar el plástico en ciertas regiones. Otros factores, como la densidad de población, la gestión local de residuos y las actividades industriales, también pueden influir. Las razones son complejas y probablemente involucren múltiples factores ambientales y humanos que actúan en conjunto, pero es necesario investigar más para comprender completamente esta relación”, afirma.

Una limitación del estudio fue que se trató de una instantánea. Los investigadores no hicieron un seguimiento de los residentes costeros ni de los niveles de microplásticos marinos a lo largo del tiempo.

Ir a la pagina del autor

Compartelo con tus amig@s

 

  • Ni contar pasos ni tomar el pulso, esta es la mejor forma de evaluar tu salud cardiovascular Mar 23
  • Sangre, amor y fertilidad: el secreto detrás de 'El Beso', el cuadro más famoso de Klimt Mar 22
  • ¿Es dolorosa la electromiografía? Todo lo que debes saber sobre este procedimiento Mar 21
  • Dentistas advierten: este hábito diario está destrozando tu esmalte dental Mar 20
  • ¿Tu hijo vomita la medicación? Descubre qué hacer y cuándo repetirla Mar 19
  • Gloria Villalba, neurocirujana pionera en neuromodulación, señala los fallos en la medicina española si eres ambicioso Mar 18
  • Cáncer de páncreas: Descubren los círculos secretos de ADN que aceleran su agresividad Mar 17
  • Cómo la nostalgia afecta el tamaño de tu círculo social y amistades (y también a tu salud) Mar 16
  • Efectos positivos de donar sangre con frecuencia: ¿reduce el riesgo de cáncer? Mar 15
  • ¿Tu hijo no duerme bien? Descubre los principales trastornos del sueño en niños y sus soluciones Mar 14
Cobertura de eventos UMEC ARGENTINA Ambulancia para eventos, Medicos para eventos, Socorristas para eventos, Enfermeros para eventos

-Presupuestos para Eventos

- Deja tu Curriculum Vitae para Eventos

- Deja tu Curriculum Vitae para Cuidados

- Se prestador de UMEC

- Denuncias y Anticorrupción

- Sugerencias y Comentarios

  • Ni contar pasos ni tomar el pulso, esta es la mejor forma de evaluar tu salud cardiovascular Mar 23
  • Sangre, amor y fertilidad: el secreto detrás de 'El Beso', el cuadro más famoso de Klimt Mar 22
  • ¿Es dolorosa la electromiografía? Todo lo que debes saber sobre este procedimiento Mar 21
Copyright ©2025 - Ambulancias para eventos // Certificado de inscripción N°1058252572
Diseñado por UMEC - Argentina