Ambulancia para eventos, Medicos para eventos, Socorristas para eventos, Enfermeros para eventos, cobertura de eventos UMEC ARGENTINA Ambulancia para eventos, Medicos para eventos, Socorristas para eventos, Enfermeros para eventos, cobertura de eventos UMEC ARGENTINA
×
  • Inicio
  • Servicios para Eventos
  • Capacitaciones
  • Cuidadores
  • Nuestra Historia
  • Noticias
  • Presupuestos Eventos
  • Contáctenos

Nueve de cada diez personas con adicción al juego son hombres, pero las mujeres sufren más el estigma

Nueve de cada diez personas con adicción al juego son hombres, pero las mujeres sufren más el estigma
4 de octubre de 2024UMEC-ArgentinaEstamos Informados

MADRID 4 Oct. (EUROPA PRESS) –

Nueve de cada diez personas con adicción al juego son hombres, pero las mujeres sufren más el estigma y presentan mayores tasas de depresión y ansiedad, señalan desde la Sociedad Española de Patología Dual (SEPD), con motivo XVIII Jornadas de Género y Adicciones Comportamentales y VIII Jornadas ADCOM.

“Los estudios epidemiológicos y clínicos son contundentes. De cada diez personas con trastorno por juego, nueve son varones. El cerebro de hombres y mujeres presenta diferencias en la salud y en la enfermedad.”, ha afirmado el doctor Néstor Szerman, psiquiatra del Instituto de Psiquiatría y Salud Mental del Hospital Gregorio Marañón de Madrid y presidente de la Fundación Patología Dual.

Por ejemplo, añade, “la impulsividad, un constructo psicológico de bases hereditarias, se asocia casi en un 80% al trastorno por juego y desde la perspectiva evolutiva del cerebro, esta impulsividad es mayor en varones”.

Pese a ello, como ha reconocido el experto, “las mujeres se enfrentan a un mayor estigma “que incrementa la descalificación y la discriminación”. Esa ha sido una de las muchas diferencias entre hombres y mujeres en relación al trastorno por juego esbozadas por el psiquiatra durante su participación en jornadascelebradas conjuntamente esta mañana en el Aula Magna del Hospital Gregorio Marañón.

Según Szerman, esa impulsividad se esconde detrás de las diferencias existentes también en la elección de juegos de apuestas entre hombres y mujeres. Ellas prefieren apostar con menor riesgo, por ejemplo a juegos como el bingo; mientras que ellos muestra predilección por juegos más estratégicos, “asumen mayores riesgos y presentan una conducta más agresiva hacia el juego de apuestas”.

El psiquiatra, que ha destacado que el trastorno por juego es en gran medida hereditario en los hombres, mientras que en las mujeres tienen mayor impacto los factores ambientales, ha señalado que en estos pacientes la patología dual (la coexistencia en una misma persona de una adicción y otro trastorno mental) “es la norma”.

“Los varones con trastorno por juego presentan elevada densidad de TDAH, y el trastorno también se relaciona mucho con el trastorno bipolar y con pacientes impulsivos con psicosis. Las mujeres, por su parte, tienden a presentar trastornos de tipo más afectivo, como la depresión y la ansiedad”, ha subrayado.

Néstor Szerman, que ha recordado que el trastorno por juego es un trastorno mental y que “nadie elige tener un trastorno mental”, ha abogado por la necesidad de un tratamiento biológico, psicológico y social. “Se debe identificar la patología dual, los otros trastornos mentales y tratar no solo el Trastorno por Juego, el fenotipo, sino también el biotipo (la impulsividad en varones, por ejemplo). Y todo ello de forma integrada”, ha afirmado el experto, que ha alentado al Sistema Público de Salud a asumir la patología dual como la norma, algo que, como ha destacado, ya es una realidad en algunos de los hospitales públicos más prestigiosos de España.

Según el psiquiatra, este tratamiento biológico, psicológico y social del trastorno por juego ofrece tasas de recuperación “importantes”. “Pero no podemos olvidar que esta condición clínica se mantiene y que las recaídas son frecuentes. Aunque muchos pueden mantenerse en abstinencia, siempre presentaran riesgo para este trastorno”, ha concluido.

Ir a la pagina del autor

Compartelo con tus amig@s

 

  • Ni contar pasos ni tomar el pulso, esta es la mejor forma de evaluar tu salud cardiovascular Mar 23
  • Sangre, amor y fertilidad: el secreto detrás de 'El Beso', el cuadro más famoso de Klimt Mar 22
  • ¿Es dolorosa la electromiografía? Todo lo que debes saber sobre este procedimiento Mar 21
  • Dentistas advierten: este hábito diario está destrozando tu esmalte dental Mar 20
  • ¿Tu hijo vomita la medicación? Descubre qué hacer y cuándo repetirla Mar 19
  • Gloria Villalba, neurocirujana pionera en neuromodulación, señala los fallos en la medicina española si eres ambicioso Mar 18
  • Cáncer de páncreas: Descubren los círculos secretos de ADN que aceleran su agresividad Mar 17
  • Cómo la nostalgia afecta el tamaño de tu círculo social y amistades (y también a tu salud) Mar 16
  • Efectos positivos de donar sangre con frecuencia: ¿reduce el riesgo de cáncer? Mar 15
  • ¿Tu hijo no duerme bien? Descubre los principales trastornos del sueño en niños y sus soluciones Mar 14
Cobertura de eventos UMEC ARGENTINA Ambulancia para eventos, Medicos para eventos, Socorristas para eventos, Enfermeros para eventos

-Presupuestos para Eventos

- Deja tu Curriculum Vitae para Eventos

- Deja tu Curriculum Vitae para Cuidados

- Se prestador de UMEC

- Denuncias y Anticorrupción

- Sugerencias y Comentarios

  • Ni contar pasos ni tomar el pulso, esta es la mejor forma de evaluar tu salud cardiovascular Mar 23
  • Sangre, amor y fertilidad: el secreto detrás de 'El Beso', el cuadro más famoso de Klimt Mar 22
  • ¿Es dolorosa la electromiografía? Todo lo que debes saber sobre este procedimiento Mar 21
Copyright ©2025 - Ambulancias para eventos // Certificado de inscripción N°1058252572
Diseñado por UMEC - Argentina