Ambulancia para eventos, Medicos para eventos, Socorristas para eventos, Enfermeros para eventos, cobertura de eventos UMEC ARGENTINA Ambulancia para eventos, Medicos para eventos, Socorristas para eventos, Enfermeros para eventos, cobertura de eventos UMEC ARGENTINA
×
  • Inicio
  • Servicios para Eventos
  • Capacitaciones
  • Cuidadores
  • Nuestra Historia
  • Noticias
  • Presupuestos Eventos
  • Contáctenos

Telelactancia: la nueva herramienta que podría ayudar a las madres lactantes

Telelactancia: la nueva herramienta que podría ayudar a las madres lactantes
28 de febrero de 2025UMEC-ArgentinaEstamos Informados

    MADRID, 28 Feb. (EUROPA PRESS) –

    Un nuevo estudio de la Corporación RAND, una organización sin ánimo de lucro de Estados Unidos formada por un grupo de académicos expertos en análisis y formulación de políticas, señala que las madres que recibieron acceso a servicios de telelactancia virtual (o telelactancia) a través de una aplicación gratuita tendieron a realizar lactancia materna en mayor medida que sus pares, que no recibieron dicha ayuda.

   Los resultados se publican en la revista ‘JAMA Network Open’. Al informar los resultados del primer ensayo a gran escala de servicios de telelactancia, los investigadores descubrieron que las madres que tuvieron acceso a servicios de telelactancia por video informaron tasas ligeramente más altas de lactancia materna seis meses después de dar a luz, en comparación con las madres que no recibieron el servicio.

    En concreto, el estudio encontró que el 70,6% de las madres que tuvieron acceso a una aplicación de telelactancia informaron haber amamantado a las 24 semanas, en comparación con el 66,8% de las que no recibieron acceso a la aplicación. Sin embargo, los hallazgos no fueron estadísticamente significativos.

   “Nuestros resultados sugieren que ofrecer telelactancia podría ser un componente de una estrategia integral para reducir las disparidades raciales en las tasas de lactancia materna”, expone Lori Uscher-Pines, autora principal del estudio e investigadora principal de políticas en RAND. “La telelactancia está posicionada para tener un impacto significativo en las tasas de lactancia materna cuando se combina con estrategias para mejorar el uso de la tecnología”.

   Aunque la lactancia materna sostenida ofrece beneficios para la salud de las madres y sus bebés, la mayoría de las personas dejan de amamantar antes de lo recomendado. Además, los miembros de los grupos minoritarios tienen tasas más bajas de inicio y duración de la lactancia materna.

    La telelactancia, que brinda a los padres asesoramiento remoto e instrucción en video por parte de profesionales capacitados en apoyo a la lactancia, puede aumentar el acceso y la comodidad porque los nuevos padres pueden evitar viajar con sus bebés.

   El uso de la telelactancia se generalizó durante la pandemia de COVID-19: el 34% de las madres en los EEUU informaron haber participado en consultas telefónicas o por videoconferencia con consultoras de lactancia en 2020-2021. Muchos proveedores de seguros y programas de salud pública ahora ofrecen telelactancia para complementar o reemplazar el apoyo a la lactancia materna en el lugar de trabajo.

    A pesar de esta proliferación, se sabe poco sobre el efecto de la telelactancia en las tasas de lactancia materna, cómo puede diferir su efectividad entre poblaciones y su potencial como herramienta para mitigar las disparidades en la lactancia materna.

   Para comprender mejor los problemas, los investigadores de RAND dirigieron un ensayo clínico controlado aleatorio utilizando un servicio de telelactancia ampliamente disponible (Pacify Health) para examinar si dichos servicios podrían mejorar la duración y la exclusividad de la lactancia materna.

    Las participantes fueron reclutadas para el ensayo clínico a través de aplicaciones de embarazo populares que ofrecen herramientas de seguimiento del embarazo y contenido educativo a millones de usuarios en los EEUU. El reclutamiento se dirigió a mujeres en 39 estados y territorios que tienen una menor densidad de consultores de lactancia certificados. Todas las participantes expresaron su intención de amamantar a sus bebés.

    Más de 2000 mujeres se inscribieron en el ensayo durante 2021 y 2022. A las participantes se les asignó aleatoriamente una aplicación de teléfono móvil de telelactancia gratuita (grupo de tratamiento) o se les proporcionó un libro electrónico sobre el cuidado infantil (grupo de control). Se hizo un seguimiento de todas las participantes durante 24 semanas después de dar a luz.

    La proporción de todas las participantes que informaron lactancia materna exclusiva fue del 46,9% en el grupo de tratamiento y del 44,1% en el de control. Las participantes del grupo de tratamiento podían decidir si querían utilizar los servicios de telelactancia y con qué frecuencia. Entre todas las participantes que recibieron acceso a la telelactancia a través del estudio, aproximadamente la mitad informó haber participado en visitas por video con un consultor de lactancia. El número total de visitas en las que participaron las madres no varió significativamente según la raza y la etnia.

   Los investigadores dicen que las investigaciones futuras deberían probar intervenciones independientes y de múltiples componentes para abordar las barreras a la lactancia materna que enfrentan los padres. Además, la investigación debería explorar la relación costo-efectividad de los diferentes modelos de telelactancia para informar las decisiones sobre la implementación y el pago.

Ir a la pagina del autor

Compartelo con tus amig@s

 

  • Ni contar pasos ni tomar el pulso, esta es la mejor forma de evaluar tu salud cardiovascular Mar 23
  • Sangre, amor y fertilidad: el secreto detrás de 'El Beso', el cuadro más famoso de Klimt Mar 22
  • ¿Es dolorosa la electromiografía? Todo lo que debes saber sobre este procedimiento Mar 21
  • Dentistas advierten: este hábito diario está destrozando tu esmalte dental Mar 20
  • ¿Tu hijo vomita la medicación? Descubre qué hacer y cuándo repetirla Mar 19
  • Gloria Villalba, neurocirujana pionera en neuromodulación, señala los fallos en la medicina española si eres ambicioso Mar 18
  • Cáncer de páncreas: Descubren los círculos secretos de ADN que aceleran su agresividad Mar 17
  • Cómo la nostalgia afecta el tamaño de tu círculo social y amistades (y también a tu salud) Mar 16
  • Efectos positivos de donar sangre con frecuencia: ¿reduce el riesgo de cáncer? Mar 15
  • ¿Tu hijo no duerme bien? Descubre los principales trastornos del sueño en niños y sus soluciones Mar 14
Cobertura de eventos UMEC ARGENTINA Ambulancia para eventos, Medicos para eventos, Socorristas para eventos, Enfermeros para eventos

-Presupuestos para Eventos

- Deja tu Curriculum Vitae para Eventos

- Deja tu Curriculum Vitae para Cuidados

- Se prestador de UMEC

- Denuncias y Anticorrupción

- Sugerencias y Comentarios

  • Ni contar pasos ni tomar el pulso, esta es la mejor forma de evaluar tu salud cardiovascular Mar 23
  • Sangre, amor y fertilidad: el secreto detrás de 'El Beso', el cuadro más famoso de Klimt Mar 22
  • ¿Es dolorosa la electromiografía? Todo lo que debes saber sobre este procedimiento Mar 21
Copyright ©2025 - Ambulancias para eventos // Certificado de inscripción N°1058252572
Diseñado por UMEC - Argentina